Inicio Sociedad Meco Sólo a 30 minutos

Sólo a 30 minutos

Hay días que se graban a fuego en la memoria, días en los que la vida cotidiana salta por los aires y uno queda frente a frente con la más cruel esencia del ser humano. Este es el relato íntimo, rabioso e indignado de una mañana en la que el horror viajó en tren.

0

Imaginar lo que poco antes, o justo en esos terribles instantes, sucedía apenas unas estaciones más allá era como asomarse al abismo oscuro del alma humana. Primero llegó la llamada de mi mujer, estremecida, con la voz entrecortada, anunciando que una bomba había reventado en Atocha. Eran poco más de las siete y cuarenta cuando recibí aquella llamada funesta. Apenas había colgado cuando, como un coro siniestro, comenzaron a sonar insistentes los teléfonos móviles en toda la estación, un eco diabólico que anunciaba la tragedia. Sólo una horas después del horror, todavía resuenan en mí aquellas llamadas de amigos, conocidos y antiguos compañeros. Fueron voces que emergieron de la confusión y el caos, aferrándose con fuerza al teléfono, preguntando con angustia verdadera si estaba bien. Ahora sé que en momentos como este es cuando uno reconoce con claridad quiénes son las personas que lo aprecian, las que realmente importan. A ellos, con profunda gratitud, les guardo un recuerdo inmarchitable en esta memoria que aún tiembla por lo vivido.

En aquel instante llegó el tren, y todos, con el rostro ensombrecido por el presentimiento, subimos a él. No tardaron en llegar más llamadas, familiares angustiados que informaban de nuevas explosiones en nuestra propia línea, apenas cinco o seis estaciones por delante. Mi mujer volvió a llamarme, esta vez desesperada, conminándome a bajar del tren de inmediato, aunque estuviera en marcha, porque acababa de estallar otra bomba en nuestra ruta. El miedo empezó a reptar, viscoso e implacable, entre los pasajeros. No fue posible continuar. Sobre las ocho y cuarto, en Alcalá de Henares, con una mezcla de desconcierto y angustia, nos desalojaron del tren mientras las llamadas continuaban llegando, voces ahogadas preguntando una y otra vez:

—¡¿Estás bien, joder?! Sé que tú, a estas horas, siempre viajas en el tren.

Intenté buscar otro medio para llegar a Madrid. La cosa pintaba infernal: una marea silenciosa de gente, con la mirada perdida, avanzaba desde la estación de RENFE hacia la de autobuses. Allí esperaba otra multitud aturdida por el horror y aún más llamadas telefónicas, todas ellas teñidas ya del mismo espanto que iba contagiando cada rostro. Eran las ocho y media cuando empezábamos a comprender, poco a poco, el calibre de la tragedia.

A las nueve en punto, las llamadas de mi mujer y de mis padres ya no eran de inquietud; ahora eran miedo puro, terror en estado salvaje, pánico destilado por aquellos hijos de puta que habían decidido convertir una mañana cualquiera en una pesadilla.

Jamás conseguí llegar a Madrid. A las diez, hablando con el secretario del Colegio, me enteré de que ya había cincuenta muertos en Atocha. Fue entonces, en ese momento, cuando una oleada oscura de odio me recorrió el cuerpo. Un odio feroz hacia aquellos miserables que habían hecho llorar a los míos. Pero, al escuchar los informativos y tomar conciencia plena del alcance del horror, aquel odio primario se transformó en una tristeza honda, terrible, insoportable. Víctimas inocentes, gentes de distintas razas, nacionalidades, vidas truncadas para siempre: españoles, rumanos, hispanoamericanos… todos unidos por un destino miserable en aquellos trenes de la muerte.

Hoy, con la sangre aún hirviéndome en las venas, me pregunto con más fuerza que nunca: ¿Quién diablos puede estar del lado de estos asesinos, de estos hijos de la grandísima puta? ¿Quién, con la fría indiferencia de un dios sin alma, puede decidir quién vive y quién muere?

Mañana, a las siete y cuarenta, volveré a coger mi tren. Y ahora mismo, en este preciso instante, sólo me queda una certeza: mi solidaridad absoluta con las familias destrozadas, con las víctimas inocentes, y mi sangre, que donaré con la rabia serena de quien no piensa permitir que estos bastardos se salgan con la suya.

Artículo siguienteEl Colegio de Geólogos válida el e-visado
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!