El 22 de noviembre fue Santa Cecilia, por ser este miércoles la banda de música retrasó al sábado 25 el concierto en honor a su patrona. El lugar elegido para el evento fue el moderno Centro Cultural Antonio Llorente, que cuenta con un auditorio con más de 300 butacas y donde también tiene su sede la Escuela Municipal de Música y Danza.

El acto dio comienzo con unas palabras del presidente de la Asociación Cultural Banda de Música de Meco para recordarnos que este era el día internacional contra la violencia de género. Al poco, las palabras se hicieron música, el concierto dio comienzo con un pasodoble. Inmarchitable, Goya florecía y resonaba tras lo que hasta aquel momento sólo era un discurso emotivo y triste. El auditorio se animó con Los Planetas y un público entregado se deleitaba con una melodía que sonora y gradualmente ascendía hasta el cielo. Después vendría Doppelte Ding, donde dos jóvenes solistas –Aurora Ramírez y Francisco Sirvent- demostraron que la juventud no está reñida con el saber hacer. La primera parte finalizó con un pasodoble que recibió los aplausos del público.

Gloria Pampliega y Francisco Javier Caraballo nuevos miembros de la Banda

En el descanso, Pedro, presidente de la Asociación, dio la bienvenida a dos nuevos músicos que este año comienzan su andadura en la Banda: Gloria Pampliega y Francisco Javier Caraballo. De nuevo juventud y seriedad se aúnan en estos nuevos integrantes de la banda. Luego saldrían a escena damas y musas que con su belleza iluminarán el camino de nuestra joven banda durante un año.

Sin más demora comenzó la segunda parte. Peña Taurina Vitoriana de Martín Domingo, fue la pieza elegida para el principio de esta segunda parte, Acuarelas Campesinas y el Monumental Contrasto Grosso nos anunciaron el final de un ejemplar concierto que terminaría, como no podía ser de otro modo, con el Himno de la Villa de Meco y un bis de dos temas, pues el público no quiso dejar marchar a los casi sesenta intérpretes sin exigirles un último esfuerzo que agradeció con calurosos aplausos.

Las celebraciones de Santa Cecilia se alargarían hasta el día siguiente con un pasacalle en honor de los recién incorporados compañeros, y un almuerzo de hermandad que reunió a una gran mayoría de socios, hermoso colofón para unas jornadas donde la música fue la gran protagonista.


Este post se publicó posteriormente en la revista LA MÚSICA (PDF).

Artículo anteriorInternet en manos de los colegiados
Artículo siguienteXI Festival de Bandas celebrado en Meco
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí