¿Para qué sirve Twitter?

4
2115

Me pareció estupendo el vídeo de Joan Planas sobre Twitter y las caras de acelga que se le ponía al personal cuando se les preguntaba. Dicho sea de paso, que cuando lo vi, corrí para ver en la wiki y otros lugares, qué era exactamente eso de twitter y, es que he de confesar que en aquel momento me decía a mí mismo aquello de “ignorante de la vida”, pero no así, a secas, no, tal como lo dice ese actor español flaquito, con bigote y feo –tipo canijus hispanicus- que pululó por la televisión con una serie de vecinos hace tiempo, “ahhgg… ignorante de la vida”.

Tras enterarme bien de qué era twitter, sinceramente, me surgió la duda de su utilidad

Pues eso. Tras enterarme bien de qué era twitter, sinceramente, me surgió la duda de su utilidad; no la veo, bien, vale, soy un animal de corto entendimiento, pero creo que como algunos que le damos a la tecla estamos como decía Alfons Cornella, infosaturados, nos sale la información por las orejas, no somos capaces de procesar todo lo que tenemos delante y ahora, twitter en 140 caracteres.

No le veo la utilidad, pero estoy dispuesto a seguir la luz que me marque el camino.

Artículo anterior¿E-administración local? Meco
Artículo siguienteImplantación de un sistema de gestión de la calidad (ISO 9001) en los colegios profesionales
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

4 COMENTARIOS

    • Siempre ha sido algo raro. Hace 10 años cuatro gatos comentábamos si había retraso en el avión o un atasco en la A2. Ha traído tráfico a la web, pero menos de lo esperado. Los vídeos en streaming ya no son novedad y duplicar el número de caracteres no ha sido relevante, personalmente ya lo utilizo poco y a nivel profesional ahora LinkedIn me da mas juego, de momento. Wow! Como pasa el tiempo. Un saludo Félix.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí