Inicio Sociedad Emprendedores Reflotar una empresa en crisis

Reflotar una empresa en crisis

Reflotar una empresa en una situación de suspensión de pagos requerirá de imaginación, tenacidad y sinceridad

6

Día sí, día también, desayunamos con desaceleraciones que se convierten en crisis, con personas que en un abrir y cerrar de ojos pasan de activos a parados, y con empresas que se hunden sin remedio. De esto va el post de hoy, de ese empresario que ha visto cómo se deterioraba la situación económica general y de su sector en particular, ese empresario que vive sumido en un mar de indecisión. No se considera responsable de lo que está sucediendo. Ve cómo los acontecimientos se precipitan y vive obsesionado con un futuro incierto. Quizá tenga la certeza de cuál ha sido la causa que lo ha llevado a esta situación y posiblemente conoce el remedio necesario para solucionarlo. En un estado psicológico, mezcla de lucidez temerosa y frustración, no llega a admitir que “aquello” le esté sucediendo a su empresa. Para ese empresario va este post, no tiene nada que ver con esos golfos apandadores que aprovechan la coyuntura para dejar un “pufo” a sus acreedores y un buen puñado de honrados trabajadores en la calle. A esos golfos, ni agua.

Reflotar una empresa en una situación de suspensión de pagos requerirá de imaginación, tenacidad y sinceridad

Viví la crisis del 90 a 93 a caballo entre una asesoría y un colegio profesional. En aquellos tiempos asistí a varios seminarios sobre suspensiones de pagos y quiebras, pues colaboré en un par de suspensiones. La legislación concursal en aquella época era arcaica y estaba dispersa en diversas normas, alguna de ellas, como el Código de Comercio de 1829, promulgado por Fernando VII, o como la Ley de Suspensión de Pagos de 1922, dictada con carácter provisional para resolver un caso concreto. Hoy afortunadamente tenemos la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal más ajustada a la realidad de nuestro tiempo y que hoy, muchos abogados estudian hasta la extenuación pues saben que hay mucho trabajo en este campo.

No existen pócimas maravillosas para salir de una crisis empresarial, ni el mismísimo Harry Potter sería capaz de solucionar el panorama español con un “flipendo”. Pero sí existen unos consejos mínimos para el empresario que ya no puede pagar a sus acreedores y ve cómo todo se oscurece. En ese momento, cuando ya ha empezado a suspender pagos y antes de que se le anticipe un acreedor debe presentar el concurso. Las reglas de oro:

  • Plantear el concurso con honradez y dando la cara.
  • Preparar el concurso con tiempo.
  • Presentarlo a tiempo.

Si el empresario es consciente de la necesidad de presentar una situación de “suspensión de pagos” es imprescindible que lo haga cuando la empresa aún puede ser viable, no cuando la situación es tal que sólo puede llevarle a la quiebra o si le gustan los eufemismos a la no continuidad de la empresa.Los aspectos fundamentales en la preparación del concurso:

  • Ideas claras y actitud dispuesta
    • La empresa ha de ser viable y puede continuar. Objetivo principal salvar la empresa.
  • Estrategia del concurso
    • Estudio de la situación, determinación del alcance y repercusiones. Determinación de los recursos disponibles para afrontar la crisis.
    • Plan de viabilidad.
    • Estudio previsional de la reacción de los acreedores.
    • Análisis previsional sobre la posibilidad de la obtención del convenio. Acreedores “peligrosos”, créditos, avales, etc.
    • Estudio previsional del comportamiento de los clientes.
    • Estudio previsional de la reacción de los trabajadores.
    • Plan te comunicación para una situación de crisis.
  • Plan de viabilidad
  • Fase preliminar del estudio
  • Operaciones preparatorias
  • Determinación de recursos disponibles y actitudes previas frente a los futuros perjudicados
  • Utilización del factor psicológico

La situación hay que conducirla con cuidado y el tacto necesario para que la continuidad de la empresa se lleve a buen fin.

Reflotar una empresa en una situación de suspensión de pagos requerirá de imaginación, tenacidad y sinceridad. Sin duda dependerá de todos los interesados en la continuidad de la misma, accionistas, empleados, acreedores, etc., y desde luego, no nos engañemos, será traumática en muchos casos y en especial en los empleados, pues sin duda un número indefinido de ellos engrosaran las listas del desempleo en beneficio de la continuidad de una empresa, que quizás en el futuro podrá de nuevo contratarles.

Suerte, todos estamos en el mismo barco, empresarios y trabajadores.

Artículo anteriorLa reputación como elemento indispensable para la respiración
Artículo siguienteAprovéchate de tus enemigos
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

6 COMENTARIOS

  1. Muy importante lo que comentas y aún más el procedimiento que seguro es desconocido para muchos (empezando por mi)…Por otro lado, es preocupante que ya vayan apareciendo posts como este en donde nos preparan para lo que viene…Yo sigo opinando que estamos en el paraiso y que la verdadera crisis vendrá en 2009
    SM

    • La crisis está y se presume enorme para el futuro más cercano. En cuanto a las quiebras y las suspensiones de pago, a mi por desgracia profeisonal me ha tocado vivirlas desde el punto de vista de la entidad financiera que prestaba dinero (y que no se como pero siempre suele acabar recuperándolo, dicho sea de paso)y he llegado a una conclusión: “si tienes pocos escrúpulos y mucha cara, una suspensión de pagos es uno me los meores negocios que uno puede tener”

      Es triste pero cierto.

      • Hola José Luis,

        Tienes toda la razón. Siempre hay “listos”, los que yo llamo golfos, que aprovechan la situación en su beneficio. Este es uno de los grandes problemas de una suspensión, que el acreedor no tiene la certeza de que el “suspenso” quiera realmente reflotar la empresa. Luego está la duda de si la empresa puede subsistir tras haber perdido buena parte de su reputación.

        Un saludo,

  2. Hola SM,

    Con o sin crisis estoy contigo, vivimos en el paraíso. La cuestión es que deseamos seguir en él y esto es imposible.

    Para vivir en el paraíso muchas personas se han endeudado más allá de lo razonable y como se decía en tiempos, ahora viene el tío Paco con las rebajas. Los bancos han alentado a empresarios y particulares y por último, nuestros gobernantes nos decían agoreros o antipatriotas a todos los que pensábamos que esta bola de nieve desaparecería más pronto que tarde.

    Ahora baja el petróleo, pero sube el dólar. El estado intenta financiarse en el extranjero (hace tres o cuatro semanas) y no logra colocar la deuda, tal es la confianza que se tiene hoy de la economía española. Si añadimos a lo anterior los probables 3.000.000 de parados en los próximos seis meses, que los políticos nos cuenten que no van a subir impuestos y que vamos a seguir con los mismos “beneficios sociales”, es poco menos que un cuento para niños.

    Tal como está el patio el empresariado español que ve como su negocio cae en picado, se resiste a presentar una suspensión de pagos que, con seguridad si se hace a tiempo, es como una operación, el enfermo no está sano pero es fuerte luego tiene posibilidad de salvarse en el quirófano. Qué sucede en realidad. Pues que el enfermo llega directamente a la UVI con escasas posibilidades de que le salve el cirujano y es que en esta España de nuestros pecados, el empresariado una vez perdido el prestigio, tras una suspensión o quiebra, es muy complicado que pueda levantarlo.

    2009 efectivamente será un mal año, muy malo.
    Un saludo,

  3. Interesante articulo. Me encanta leeros y aprender (por mi edad, estaba en mi infancia en la crisis que comentas del 90 al 93).
    Habra que enfrentar la crisis lo mejor posible…

    PD1: Creo que no te dije que me encanta el nuevo diseño de tu blog

    PD2: Perdoname que te tenia olvidado y hacia dias que no te escribia, pero ya vuelvo por aqui jejeje

    PD3: Sigo sin tildes… ains

    • Hola Suki,

      Para ser tu primera crisis, no está nada mal. Tenemos problemas en la “pela” del estado y problemas en la “pela” de las familias. En la crisis de los 90 el problema sobre todo estaba en el estado. Por suerte las familias no estaban endeudadas como hoy.

      Gracias por lo del diseño. El caso es que no se el motivo pero no se podían leer los comentarios en el anterior.

      Siempre es un placer que te pases por aquí.

      Un saludo,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!