Inicio TIC Utilidades Mapas mentales | Una forma efectiva de colaboración

Mapas mentales | Una forma efectiva de colaboración

Hoy existen herramientas on-line para realizar mapas mentales de manera colaborativa: permiten aportar ideas vía brainstorming, visualizar y planificar online, mucho más allá de lo que la tecla en los blogs y las conversaciones de chat pueden hacer.

0

Bajo una ingente cantidad de papeles por fin encontré una página amarillenta sobre mapas mentales –he de reconocer que cuando algo me interesa lo imprimo y lo guardo para leerlo con más detenimiento-. El motivo de la búsqueda, la solicitud de colaboración de Senior Manager (SM) para hacer lo que podamos en relación a los altos niveles de desempleo que de manera desbocada crecen mes a mes. Lo malo es que los “niveles” son personas, algo que los políticos demagogos de turno olvidan. SM, a quien de nuevo quiero felicitar por su desinteresada labor para con los demás, como digo, solicitó colaboración y he visto que varios hemos dicho que sí, que en lo que podamos, que qué iniciativa más loable. Pero la cosa es que no muera ahí que de algún modo podamos estar “conectados” y buscar entre todos alguna idea para que el esfuerzo colectivo sea más efectivo. Dando vueltas a mi neurona –sólo me queda una, pero gorda, muy gorda- recordé lo de los mapas mentales.

Hoy existen herramientas on-line para realizar mapas mentales de manera colaborativa: permiten aportar ideas vía brainstorming, visualizar y planificar online, mucho más allá de lo que la tecla en los blogs y las conversaciones de chat pueden hacer, puede que sea el momento de experimentar con una de estas herramientas libres de las que hay en la red.

En mi amarillento papel –no tiene la fuente y lo siento- se recomienda la utilización de MindMeister. Tras buscarlo en la web me he dado de alta y he creado el primer “engendro” –sí, lo que tenéis más abajo-. En dos minutos te das de alta y ya puedes crear tu primer mapa.

Cotilleando el asunto he descubierto que se puede compartir en forma privada o pública vía URL o también embebido en un código para subirlo al blog –como he hecho yo- o una web., permite exportar, imprimir, etc.

En síntesis:

  • Inmediato
  • Fácil de usar
  • Sin curva de aprendizaje
  • Editable con otros en tiempo real (hay que probarlo)
  • Soporta necesidades básicas de gestión de proyectos
  • Exportable a otros formatos
  • Imprimibles
  • Operables desde el email o teléfono móvil
  • Versión básica – sin cargo

Si lo consideráis adecuado podemos hacer una prueba y ver si entre todos damos con una idea novedosa para ayudar a aquellos que hoy se encuentran “entre dos empleos”. Personas que ayudan a otras personas; sin intermediarios, sin empresas, sin políticos, desinteresadamente. Con un par, al carajo los demagogos, los hipócritas y los cantamañanas –ya me salió la mala leche, lo siento, mi santa dice que no lea la prensa diaria, pero es parte de mi trabajo-.

El mapa lógicamente estará abierto a todo aquel que esté interesado en colaborar.

No he probado como podéis colaborar en el mapa pero, si tras abrir una cuenta, no os deja entrar y aportar vuestras ideas, me enviáis un mail epampliega@gmail.com y os “invito”. Eso sí lo he visto y tengo claro cómo hacerlo.

Artículo anteriorLiderazgo, compromiso, motivación y equipo
Artículo siguienteMiedo en el cuerpo
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he evolucionado hacia un perfil orientado a la comunicación, la gestión digital y la innovación tecnológica. A lo largo de los años he desempeñado funciones como responsable de administración, marketing, calidad, community manager y delegado de protección de datos en diferentes organizaciones. He liderado publicaciones impresas y electrónicas, gestionado proyectos de digitalización pioneros y desarrollado múltiples sitios web para entidades del ámbito profesional y asociativo. Entre 1996 y 1998 coordiné un proyecto de recopilación y difusión de software técnico en formato CD-ROM dirigido a docentes y profesionales. He impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso estratégico de redes sociales, así como sobre procesos de digitalización en el entorno profesional. Desde 2003 mantengo un blog personal —inicialmente como Blog de epampliega y desde 2008 bajo el título Un Mundo Complejo— que se ha consolidado como un espacio de reflexión sobre economía, redes sociales, innovación, geopolítica y otros temas de actualidad. En 2025 he iniciado una colaboración mensual con una tribuna de opinión en la revista OP Machinery. Todo lo que aquí escribo responde únicamente a mi criterio personal y no representa, en modo alguno, la posición oficial de las entidades o empresas con las que colaboro o he colaborado a lo largo de mi trayectoria.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!