Inicio Sociedad Geología políticamente correcta

Geología políticamente correcta

Hace tiempo que existe una línea de pensamiento políticamente correcta en todos estos temas, y cuando alguien se sale de esta línea, simplemente se le ignora, no se recoge en los medios y por lo tanto, no existe.

0

Hoy he conversado con David Navarro, geólogo, colegiado por el Colegio Oficial de Geólogos con el número 67 –ahí es nada, de los primeros-, me ha mostrado un escrito de su puño y letra referente al escaso, por no decir nulo, debate que se genera entre la comunidad de profesionales de la geología a cuenta de temas de indudable relevancia para toda la sociedad: cambio climático, minería, nucleares, energía, etc.

hace tiempo que existe una línea de pensamiento políticamente correcta

Ha detectado desde hace tiempo que existe una línea de pensamiento políticamente correcta en todos estos temas, y cuando alguien se sale de esta línea, simplemente se le ignora, no se recoge en los medios y por lo tanto, no existe.

David considera que la sociedad debe ser consecuente con su forma de vivir. Consumimos cantidades ingentes de energía que, en algunos casos, viene de las vecinas centrales nucleares francesas, o de alguna térmica de carbón, utilizamos móviles que necesitan del coltan para su funcionamiento, es posible que cualquier persona, en cualquier lugar del mundo al levantarse por la mañana desconozca que la moqueta que pisa tiene una base de goma que contiene carbonato cálcico, que la fabricación del vidrio de las bombillas (también las de bajo consumo) y de los ventanales de su casa se han fabricado, entre otros materiales, con arenas de sílice, sosa y feldespato. Con toda seguridad muchos ignoramos que la taza en la que tomamos el café de la mañana y los sanitarios de nuestro cuarto de baño son de porcelana, un material fabricado a base de cuarzo, feldespato y caolín, o que el papel de periódico, además de celulosa, carbonato cálcico o caolín ha sido fabricado por procesos en los que se han empleado minerales como el sulfato sódico, la sosa o la cal. Nos movemos en nuestros cómodos vehículos gracias a los combustibles fósiles, y así, un largo etcétera. Ahora, todos nos creemos ecológicamente correctos.

Aquí os dejo esta perla de David, un geólogo que se resiste a caer en el pensamiento único

«Se me ocurren algunos temas en los que, a los geólogos, nos cuesta entrar y en los que tenemos bastante que decir. Son asuntos que están en pleno debate en la sociedad, de los que todo el mundo habla y ante los que los geólogos permanecemos mudos. ¿Acaso son temas “políticamente incorrectos” y tememos ponernos en contra de la opinión mayoritaria? ¿Es que por ser la opinión mayoritaria está contrastadamente probada?

Vayamos al grano. En primer lugar, el coco del cambio climático. Creo que en pocos asuntos habrá colectivos con una visión tan amplia y fundada como la de los geólogos. Pues bien, todos seguimos la corriente. Así, por ejemplo, desde hace tiempo existe una encuesta en la web del Colegio Oficial de Geólogos, en la que ante la pregunta de si hay suficientes evidencias científicas para demostrar que el ser humano es el responsable del cambio climático, el 62,2% dice que no (a fecha 25/02/09). A esta opinión mayoritaria nadie le presta atención, ni se sacan conclusiones. Entonces ¿para que se hacen las encuestas? Y la pregunta, ya de entrada tiene su miga. iSe da por hecho el cambio climático!, pero ¿cuántos ha habido a la largo de la historia geológica? y en cuanto a la velocidad con la que actúa, ¿No sería mayor durante las emisiones volcánicas del Mesozoico? Bien, reflexionemos, hay mucha información en uno y otro sentido, lo que no hay son “al gores” e IPPC´s en uno de ellos. Y todo esto, no quiere decir que no seamos limpios y contaminemos, nada tiene que ver una cosa con otra.

En segundo lugar, la energía nuclear, ¿qué dice Vd.? iqué barbaridad! Pues miren, España compra a Francia energía eléctrica y el uranio necesario para nuestras nucleares, pero nosotros no instalaremos más centrales. Como económicamente estamos muy bien, pagaremos un 60% más con nuestras eólicas y fotovoltaicas, y nos dejamos de historias. Seguimos con la moratoria nuclear y como lo que les pase a nuestros vecinos no nos afecta, pues adelante con los faroles.

la minería por ejemplo, bestia negra de la “corrección”

Este es un gran tema, el de las nucleares, en el que los geólogos nos quedamos al margen y en el que deberíamos opinar. Si el único asunto problemático por resolver son los residuos radioactivos, creo que el colectivo tiene mucho que decir. Busquemos un buen reservorio impermeable y estable, con la suficiente profundidad (que los hay, Enresa ya tiene buen número de estudios) y que los contenedores sean lo suficientemente herméticos. Quizás se pudiera activar la minería del plomo, con lo que matamos dos pájaros de un tiro, ahora se dice actuar con sinergias.

Otros ítems, la minería por ejemplo, bestia negra de la “corrección”. Cualquier proyecto o iniciativa minera es acogido con desagrado por cualquier instancia, entidad o colectivo, sin tener en cuenta que, a la par se presentan planes de restauración. Nadie se plantea que en nuestra forma de vida necesitamos materias primas minerales para mantener nuestro confort y que hay que extraerlas de allí donde se encuentran o ¿pensamos traerlas de Marte? Y es que somos “tan correctos”, que nadie quiere tener cerca una explotación, aunque tenga garantizada su restauración, pero lo que sí queremos, todos sin excepción, es aprovecharnos de los minerales obtenidos, base de numerosas tecnologías.

Quizás el problema es que nosotros mismos somos muy “políticamente correctos”, muy p.c.´s, y no queremos entrar en determinadas polémicas. Desde mi punto de vista, ello en nada favorece al colectivo y a su futuro, pues en última instancia somos profesionales de las ciencias geológicas. En los últimos años se ha efectuado un enorme avance en las interrelaciones geológicas europeas, a nivel de comunicación, revistas, uniones profesionales, etc., y siempre se echa de menos esa otra visión, que existe, pero que nunca queda reflejada en los “medios”.

Como anécdota, una actuación muy “p.c.”, la penúltima, acabo de verla en la web del Colegio Oficial de Geólogos. Un convenio MMA-IGME para preservar los tesoros geológicos. Pues muy bien, pero quizás debajo haya otros mejores. Y que vamos a hacer para conservar los superficiales ¿detener la erosión? Vuelvo a repetir, esto no quiere decir que haya que esquilmar, pero un convenio…., unos gastos, etc., etc… En fin, creo que la geología debería ser un poco más “p.ic.”

Artículo anteriorTelefonica | Al cliente ni agua, y el bacalao, por cajas
Artículo siguienteTécnicas de resolución de conflictos
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!