Xobni, el ayudante perfecto para organizar tu Outlook

0
1466

Xobni da nueva vida a tu viejo Outlook, sin duda no es el mejor gestor de correo, pero también es uno de los más utilizados.  Xobni es un plugin que ofrece funcionalidades para aumentar nuestra productividad a la hora de trabajar con el correo electrónico.

Xobni se instala como una barra vertical a un costado de tu ventana principal de Outlook (versiones 2003 y 2007). Cuando pinches en algún correo en la vista de tu bandeja de entrada, Xobni te mostrará todo lo relativo a ese contacto. Así es como verás su nombre, teléfono, dirección, foto, y otros datos personales, que Xobni irá obteniendo por sí mismo –si, si, él solito- a partir de los correos que esa persona te haya enviado, y todo sin que debas pedírselo.

Para ello, la aplicación se encarga de indexar previamente los correos para que este acceso sea lo más rápido posible. Vamos, como Gmail.

Otra característica que recuerda a Gmail son las conversaciones anidadas, que nos permiten ver rápidamente el contenido de los mensajes anteriores que nos hemos cruzado con nuestro interlocutor. Cuando seleccionamos un mensaje podemos ver en la barra lateral los mensajes anteriores, con las primeras líneas de cada uno, y los datos del remitente, además de los archivos adjuntos que hayamos podido ir recibiendo.

También podrás ver un gráfico estadístico de la cantidad de correos que ese contacto te ha enviado, discriminados por horario para que puedas saber cuál es la hora de mayor actividad de esa persona.

Xobni incorpora también funciones de red social, al establecer relaciones entre los contactos de tus contactos, algo que logra al observar las direcciones de correo a las que ellos también se comunican cuando lo hacen contigo, o aquellos a quienes mencionan en sus mensajes. De ese modo podrás también contactar a alguno de ellos si lo precisas.

Xobni funciona en los sistemas operativos Windows Vista, XP y 2000.

Descárgalo en su última  versión.

Artículo anteriorTécnicas de resolución de conflictos
Artículo siguienteLo que no se puede medir, no se puede gestionar – ¿Qué es el índice de satisfacción?
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí