Hace una semana recibí de Gestión 2000 el libro “La Ciencia del Caos: el management y el marketing en la era de las turbulencias“, un libro de Philip Kotler, en coautoría con John Caslione. Me lancé a su lectura con poco entusiasmo, pero tras la lectura de su primer capítulo devoré el libro.

Considero que su lectura es muy recomendable en la actualidad. Sin ir más lejos, hace unos días comentaba mis sensaciones tras el Congreso Nacional de Finanzas, y si bien allí sólo encontré una radiografía de la situación actual, en “La Ciencia del Caos”, tras la correspondiente radiografía, aporta una hoja de ruta para que las empresas puedan sobrevivir y desarrollarse en los tiempos convulsos de hoy, donde el cambio siempre está presente.

El libro habla de resiliencia, receptividad y solidez, de volver a los clásicos y de tener claro que lo normal hoy y mañana es la situación que vivimos. La alternancia entre épocas de prosperidad y de crisis sería menos traumática si las empresas y sus directivos contaran con un sistema de aviso y con un mapa de ruta para poder sobrellevar estas situaciones, siendo imprescindible unos profesionales con capacidad para esperar lo inesperado y reinventar los modelos y las estrategias.

En definitiva, “es un excelente manual sobre estrategia para los líderes empresariales y sus organizaciones en su afán por superar cualquier crisis” como dice Ferdinando Falco Beccalli con quien no puedo estar más que de acuerdo.

El libro lo puedes encontrar en cualquier librería, pero aquí te dejo un enlace para hacerlo desde casa.

Artículo anteriorDeclaración Universal de las Obligaciones Humanas
Artículo siguienteScroogeconomía: ¡Toma turrón del duro!
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí