¿Qué hacer para salir de la crisis?

En unos días finaliza el año con una crisis en la que no aflora brote verde alguno, salvo los buenos deseos de los ministros del ramo y de la rama. Buenos deseos que de poco sirven para solventar el problema y ponernos en la senda de la solución.

Un año más, seguimos hundiéndonos sin que lo que se hace nos permita tener un mínimo de optimismo en el futuro. Solo notamos los efectos de la pérdida de poder adquisitivo, la pérdida del trabajo y, en definitiva, la pérdida de un Estado del Bienestar que ahora se demuestra con pies de barro e inviable.

Hasta aquí nos ha traído la casta política y la ovejuna sociedad en la que nos hemos convertido. Unos por dirigirnos con mano torcida, y otros, por seguirles cual animales de corto entendimiento, viviendo el presente y sin pensar en el futuro.

Hoy pongo mi granito de arena para, tras rasgarme las vestiduras, dar alguna solución a la situación actual. Las soluciones no son nuevas ni únicas, pero quizá si lo repetimos mucho, nuestros dirigentes se pongan en marcha en este sentido para sacarnos del agujero.

Las medidas son:

  • Cambiar el modelo económico y orientarlo a la exportación.
  • Orientar los recursos a los sectores más competitivos.
  • Trabajar mejor. Ser más productivos.
  • Cambio en el sistema educativo. Premiar el mérito.
  • Apoyar el I+D relacionado con la obtención de patentes y resultados económicos.
  • Inversión pública en infraestructuras que dinamicen nuestra economía.
  • Campaña de reconocimiento social a emprendedores y empresarios.
  • Reducir el sector público y mejorar su productividad.
  • Atraer talento de todo el mundo.
  • Centrarse en lo esencial y evitar todo lo superfluo.

¿Quién debe hacerlo?

El gobierno actual en primer lugar, seguido de toda la casta política. Luego, empresas y trabajadores para llegar, finalmente, a la ciudadanía en general.

¿Cómo?

Con un liderazgo real y un compromiso con España, no con el partido.

Con rigor y seriedad, para que nuestro país vuelva a tener la confianza de los mercados y de sus ciudadanos.

Con dolor. El camino del ajuste será duro y todos perderemos. Seremos más pobres a corto plazo para seremos viables (como país y sociedad) en el medio y largo.

Con unas instituciones públicas pensadas para servir al ciudadano y no para alimentarse a sí mismas. Eficiencia y eficacia.

¿Cuándo?

Ya.

¿Por qué?

Porque nos va el ser en ello. Un modelo de país, un modelo de sociedad y de vida.

Solo son unas preguntas con algunas respuestas. No estaría de más que todos nos pusiéramos a pensar en ello y dar nuestras soluciones. Pero por encima de ello está el ponernos en marcha. El tiempo se agota.

Artículo anteriorScroogeconomía: ¡Toma turrón del duro!
Artículo siguienteLos diez principales errores que una empresa puede cometer durante un “ajuste de crecimiento”
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí