Ventanilla Única de la Directiva de Servicios

0
865

Muchos han sido los meses desde que asistí a la primera reunión sobre la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios, conocida entre los amigos como VUDS. Durante todos estos meses no estaba muy claro qué sería eso de la “ventanilla”, especie de arcano mediante el cual los usuarios y los prestadores de servicios podrán obtener información vinculada al sector, así como iniciar la tramitación para establecer una actividad de servicio desde Internet. Así, como si tal cosa, digno de la mejor fórmula de Harry Poter. El problema estriba en que hay que hacer que la administración central, autonómica, local y otros entes públicos aúnen sus esfuerzos para conseguirlo aquí, en España, y sin despeinarse. Si algún día se convierte en el medio más utilizado por el paisanaje de otros países de la Unión para obtener información,  me apunto a Hogwarts.

Bueno, seamos positivos, tras no pocos esfuerzos, por fin el 28 de diciembre se ponía en marcha la ventanilla de marras. La información que contiene es aún muy básica y llama la atención, como dice mi amigo Ión, rumano él: ¿no está en rumano? ¿cómo pensáis los españoles que va un rumano a entender esto?, por poner un ejemplo.

Luego está que cualquier persona de la Unión sepa que existe ¿lo sabías, amigo lector? Yo, que he tenido algo que ver en ello, casi tampoco. Desde primeros de año me paseé por las webs de los ministerios y nada, todo el protagonismo para la web de la presidencia europea de turno, esa desde la que a la que te descuidas, te aparece Mister Bean. Hay que decir que los responsables de poner en marcha el proyecto en España o la propia Unión decidieron darse de plazo hasta el próximo junio para tener a pleno rendimiento la ventanilla.

Para solucionar la falta de información sobre al VUDS pondré mi granito de arena y te comentaré lo que dice la ventanilla de si misma.

¿Qué es el Portal WWW.EUGO.ES, Ventanilla Única de la Directiva de Servicios?

El portal WWW.EUGO.ES, Ventanilla Única de la Directiva de Servicios, es un proyecto del Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España, que responde a las obligaciones establecidas por la Directiva 123/2006/CE (Directiva de Servicios) y que se han incorporado al ordenamiento jurídico español en la Ley 17/2009 de 23 de noviembre sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

¿A quién va dirigido el Portal WWW.EUGO.ES?

El portal WWW.EUGO.ES está dirigido a los Prestadores de servicios (empresarios y emprendedores), de los Estados Miembros de la Unión Europea que quieran realizar su actividad empresarial en España. También está dirigido a los consumidores (destinatarios de los servicios) de dichas actividades empresariales para proporcionarles la información sobre las asociaciones y formas de reclamación, así como a las Autoridades Competentes que otorgan las autorizaciones, registros, etc., en los términos establecidos en la Ley 17/2009.

También hay que tener en cuenta que la “ventanilla” debe estar en todos los países de la Unión. No me he planteado intentarlo, pero miedo me da ver como están los paisanos de Europa en el campo de las ventanillas, ya se sabe, en todas partes cuecen las mismas habas. Aún queda mucho por andar para que el esfuerzo y el dinero invertido sirva realmente para algo. El tiempo lo dirá, aunque quizá tras haberlo gastado, no sirva para nada. No sería ni la primera vez. Ni la última.

Artículo anteriorFaceboom
Artículo siguienteCuando las personas son sólo un recurso humano – ‘Up in the air’
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí