Cuando las personas son sólo un recurso humano – ‘Up in the air’

‘Up in the air’, la última película de Jason Reitman, retrata con toda crudeza la comunicación del despido

0
2458

‘Up in the air’, la última película de Jason Reitman, retrata con toda crudeza la comunicación del despido. Cómo el “talento”, “las personas”, el “somos una gran familia” pasa a un segundo o tercer plano cuando las grandes empresas tienen que despedir a un empleado. Cómo los responsables que aparecen en la película prefieren que sea un profesional del “hasta luego Lucas” el que se ocupe de dar la noticia triste, dado que no son capaces de mirar a la cara a sus subordinados. Cómo la empresa, tras dar unas palmaditas al exempleado y asegurarle que hará todo lo posible por su recolocación, se olvida de él al instante.

Aséptico, sin dejarse llevar por las emociones, comunica el despido como el vecino al que no conoces para nada y te da los buenos días

Que esté protagonizada por George Clooney, en este caso es lo de menos, pero hay que decir que el papel lo borda. Aséptico, sin dejarse llevar por las emociones, comunica el despido como el vecino al que no conoces para nada y te da los buenos días. Todo un profesional.

Lo más desgarrador del asunto es cuando el “negocio” de las millas aéreas de Clooney se viene a pique por culpa de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Nada más barato y efectivo que comunicar el despido por videoconferencia.

Tras ‘Gracias por fumar‘ y ‘Juno‘, Reitman da la impresión de quedarse un poco corto en ‘Up in the air’, pero no está de más verla, aún con la que está cayendo por España.

Artículo anteriorVentanilla Única de la Directiva de Servicios
Artículo siguienteEn el tajo hasta los 67
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí