Cuando las personas son sólo un recurso humano – ‘Up in the air’

‘Up in the air’, la última película de Jason Reitman, retrata con toda crudeza la comunicación del despido

0
2956

‘Up in the air’, la última película de Jason Reitman, retrata con toda crudeza la comunicación del despido. Cómo el “talento”, “las personas”, el “somos una gran familia” pasa a un segundo o tercer plano cuando las grandes empresas tienen que despedir a un empleado. Cómo los responsables que aparecen en la película prefieren que sea un profesional del “hasta luego Lucas” el que se ocupe de dar la noticia triste, dado que no son capaces de mirar a la cara a sus subordinados. Cómo la empresa, tras dar unas palmaditas al exempleado y asegurarle que hará todo lo posible por su recolocación, se olvida de él al instante.

Aséptico, sin dejarse llevar por las emociones, comunica el despido como el vecino al que no conoces para nada y te da los buenos días

Que esté protagonizada por George Clooney, en este caso es lo de menos, pero hay que decir que el papel lo borda. Aséptico, sin dejarse llevar por las emociones, comunica el despido como el vecino al que no conoces para nada y te da los buenos días. Todo un profesional.

Lo más desgarrador del asunto es cuando el “negocio” de las millas aéreas de Clooney se viene a pique por culpa de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Nada más barato y efectivo que comunicar el despido por videoconferencia.

Tras ‘Gracias por fumar‘ y ‘Juno‘, Reitman da la impresión de quedarse un poco corto en ‘Up in the air’, pero no está de más verla, aún con la que está cayendo por España.

Artículo anteriorVentanilla Única de la Directiva de Servicios
Artículo siguienteEn el tajo hasta los 67
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he evolucionado hacia un perfil orientado a la comunicación, la gestión digital y la innovación tecnológica. A lo largo de los años he desempeñado funciones como responsable de administración, marketing, calidad, community manager y delegado de protección de datos en diferentes organizaciones. He liderado publicaciones impresas y electrónicas, gestionado proyectos de digitalización pioneros y desarrollado múltiples sitios web para entidades del ámbito profesional y asociativo. Entre 1996 y 1998 coordiné un proyecto de recopilación y difusión de software técnico en formato CD-ROM dirigido a docentes y profesionales. He impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso estratégico de redes sociales, así como sobre procesos de digitalización en el entorno profesional. Desde 2003 mantengo un blog personal —inicialmente como Blog de epampliega y desde 2008 bajo el título Un Mundo Complejo— que se ha consolidado como un espacio de reflexión sobre economía, redes sociales, innovación, geopolítica y otros temas de actualidad. En 2025 he iniciado una colaboración mensual con una tribuna de opinión en la revista OP Machinery. Todo lo que aquí escribo responde únicamente a mi criterio personal y no representa, en modo alguno, la posición oficial de las entidades o empresas con las que colaboro o he colaborado a lo largo de mi trayectoria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí