Subvenciones

Sobre los conceptos básicos de una subvención aquí dejo esta presentación que nació en base a las aportaciones de Subvenciona.

0

Nunca he sido amigo de las subvenciones. De algún modo pensaba que pedir una subvención para la puesta en marcha de una idea significaba haber perdido. Con los años me di cuenta que conseguir financiación a bajo coste e incluso a coste cero, o que alguien -las administraciones- sufragara los gastos de tu proyecto en parte o en la totalidad, no sólo no significaba perder, significaba ganar y convertir en realidad lo que sólo era un sueño.

Hace un par de meses asistí a unas jornadas donde conocí a Subvenciona, consultoría dedicada a la gestión integral de una subvención. En estas jornadas me reafirmé en la bondad de las subvenciones. Descubrí la ingente cantidad de “papeles” que hay que rellenar, los controles que hay que pasar y la dificultad a la hora de encontrar una ayuda que se ajuste a tu proyecto y luego, adecuar este, a la ayuda para presentar una solicitud ganadora.

Existen multitud de ámbitos a través de los que es posible acceder a una ayuda pública. Necesitas un proyecto concreto y la información necesaria sobre las ayudas que están a tu disposición. No todo es subvencionable, ni mucho menos, pero si es cierto que podemos, desgraciadamente, dejar pasar una posibilidad para mantener a flote nuestra empresa en época de crisis, simplemente porque no sabemos que existe una ayuda en concreto para nuestro sector.

Sobre los conceptos básicos de una subvención aquí dejo esta presentación que nació en base a las aportaciones de Subvenciona.

Artículo anteriorJuegos de poder en las reuniones de dirección
Artículo siguiente‘Picolo: el vuelo del adiós’
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil