‘Picolo: el vuelo del adiós’

Una historia con final trágico me fue desvelada hace unas semanas. Coincidí con mi amigo Primitivo Fajardo, periodista rodense.

2
2255

Una historia con final trágico me fue desvelada hace unas semanas. Coincidí con mi amigo Primitivo Fajardo, periodista rodense y culpable de la revista ‘Equipos y Obras‘. Por cosas de la profesión, nos conocemos desde hace años, y si bien no nos vemos muy a menudo, cuando la oportunidad se presenta nos echamos una risas y departimos sobre la vida, la política y las señoras. En está última ocasión me firmó su criatura, un relato sobre la vida del aviador manchego Manuel Sánchez Grande, vivo retrato de la aviación militar española de la época de los grandes raids, la década que va de 1926, sus comienzos como piloto, a 1935, año de su temprana muerte, período éste relevante para la aviación española en el que las conquistas de nuestros aviadores dieron la vuelta al mundo.

Primitivo ha realizado una exhaustiva investigación sobre la vida de este piloto de caza (Hispano Nieuport 52) que dejó su trabajo en el campo para ingresar en Aviación Militar en la década de los años 20. Sánchez Grande tuvo la oportunidad de realizar el curso de piloto en la edad dorada de la Aviación Española, llegando a conocer a personajes singulares como Ramón Franco e Ignacio Hidalgo de Cisneros, con quien compartió vuelos en Cabo Juby (Sáhara). Este piloto manchego se especializó en Aviación siguiendo los cursos de Ametrallador-Bombardero y Mecánico, convirtiéndose en subteniente piloto de la Escuadra 11 de Getafe volando a bordo de un caza Nieuport 52 con el que participa, ya en época de la II República, en los concursos de Patrullas Militares y lleva a cabo numerosas exhibiciones acrobáticas. El día 30 de marzo de 1935, aprovechando un viaje al aeródromo de Los Llanos, Picolo hizo una exhibición acrobática sobre el pueblo y la multitud que acudía al día de mercado en La Roda, despertando la admiración de los vecinos. Lamentablemente, el Subteniente Sánchez Grande falleció pocas horas después cuando despegaba del aeródromo manchego en dirección a su destino.

El libro, profusamente ilustrado, es un buen ejemplo de divulgación de la rica historia de los numerosos personajes que han permanecido anónimos durante tanto tiempo pero que llenaron la Aviación Militar de preguerra, impactando profundamente en la sociedad española de la época.

Jamás me había adentrado en esta parte de la rica historia de España y ciertamente, la obra de Primitivo ha traido a mi memoria relatos ocultos por el tiempo de los héroes alados de los que oí hablar pero que ya  se habían perdido en mi memoria.

Este libro relata las gestas del Plus Ultra o la Escuadrilla Elcano. Tiempos de héroes, caballeros alados entre los que se encontraba el piloto manchego Sánchez Grande, al que Primitivo rinde un merecido homenaje en esta obra, rescatándolo del olvido.

Artículo anteriorSubvenciones
Artículo siguientePapá, yo de mayor quiero ser morosólogo
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

2 COMENTARIOS

  1. Hola Enrique:

    He leído la reseña que haces del libro en tu página personal, incluyendo la portada del mismo y te agradezco mucho lo que has escrito, que me ha encantado. Es una suerte contar con amigos como tú, capaces de llegar al ridículo si hace falta con tal de defender a un amigo y sus fechorías literarias.

    Eres un tío grande; pero eso ya lo sabes porque no es de ahora, sino de siempre.

    Un abrazo bien gordo y a tu disposición estoy por si cualquier cosa pudieras necesitar.

    Primi

    • Hola Primi,

      Ya sabes que por los amigos se hace lo que sea necesario pero en este caso, el libro es todo un lujo y el tema que tocas sale de lo normal que he leído en los últimos años y me pareció muy curioso, didáctico y entretenido.

      Bienvenido a esto de los blog, redes y 2.0 varios. Ya va siendo hora de que dejes los átomos para pasar a los bits.

      Un saludo,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí