El pasado 24 de mayo presentamos en sociedad la Plataforma de Geólogos-e. La Plataforma es una iniciativa dirigida a pymes y autónomos que ejercen su labor profesional en relación con la geología. El objetivo principal es crear un espacio de información, formación y ayuda a los geólogos emprendedores, con el cual dar respuestas a las dudas y necesidades de las empresas y autónomos del sector de la geología.
Emprender en España se hace tarea de titanes. En la escuálida piel de toro en la que vivimos, existe hoy más que ayer una total aversión al espíritu emprendedor, por donde quiera que pasas te topas con personas que consideran que el Estado debe ocuparse de ellos desde la cuna a la tumba, por lo que todo aquel que sale de ese pensamiento, el emprendedor, se convierte en un empresario, que de un modo u otro le ha quitado algo al trabajador. Pocos vemos que cuando un empresario gana no es porque se lo ha quitado a sus empleados, sino porque se ha generado valor y cuando este pierde, no debe ser motivo de alegría, pues él perderá lo que arriesgó -dinero, patrimonio, tiempo, reputación, etc…- y el resto de la sociedad perderá puestos de trabajo, nuevas oportunidades y mercados, así como una sana competencia. Alguien apuntará algún caso de un empresario que se hizo rico al no retribuir a sus empleados adecuadamente o a los casos de empresarios que actuaron al margen de la ley. Qué duda cabe, en todos los lugares cuecen habas y entre rejas o conduciendo un porche no hay sólo empresarios.
Volviendo a la presentación en sociedad de la plataforma -hay veces que se me calienta la tecla-, está corrió a cargo de los presidentes del Colegio Oficial de Geólogos y de la Confederación Empresarial de Madrid CEOE así como Benito Eladio Rivera, emprendedor ejemplar y buen contrario al otro lado de la pista de tenis.
“La crisis económica actual es también una oportunidad para las empresas”, afirmó Luis Suárez, presidente del ICOG en el acto de presentación de la Plataforma de Geólogos Emprendedores. Suárez animó a los geólogos colegiados a aprovechar los nuevos nichos de mercado que han ido surgiendo en los últimos años en torno a actividades como la captura de CO2, la energía geotérmica o la planificación de vertederos.
Asimismo, el presidente del ICOG recordó que la Ley Ómnibus, recientemente aprobada, ha supuesto un cambio importante en la actividad de los colegios profesionales que afecta también a las empresas creadas por geólogos colegiados. Así, señaló que ahora todos los colegios profesionales tienen la obligación de facilitar a sus colegiados una ventanilla única para realizar todo tipo de trámites relacionados con su actividad profesional, así como facilitar el acceso a dichos trámites a través de medios telemáticos.
Por su parte Arturo Fernández Álvarez, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), quien destacó el papel que están llamados a realizar los geólogos “en estos momentos de enormes desafíos económicos, sociales y medioambientales”. Así, el presidente de CEIM recalcó la importancia que tendrán los profesionales de la geología en la definición de una política energética para España “que sea sostenible, limpia y eficiente”.
En su intervención, Arturo Fernández subrayó que en 2009 cerca de doscientas mil empresas desaparecieron en España debido a la presión fiscal, la falta de liquidez y la falta de reformas estructurales. Por este motivo, el presidente de CEIM pidió al gobierno central que no aumente los impuestos y que la búsqueda del equilibrio presupuestario “se haga a partir de la contención del gasto”.
Además, el representante de la Confederación Empresarial de Madrid animó a los geólogos emprendedores a aprovechar la línea de financiación de 17.500 millones de euros que ha constituido CEIM en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid y el gobierno autonómico, y cuyo objetivo es proporcionar financiación a pequeñas y medianas empresas y autónomos de la Comunidad de Madrid.
Luego vendría la mesa debate en la que se abordaron las oportunidades de financiación. Manuel de Tena Dávila, miembro de la plataforma, explicó que en España hay más de 8.000 geólogos, de los cuales la mitad, unos 4.000, están colegiados. De Tena resaltó el alto espíritu empresarial del colectivo, ya que más de un millar de los colegiados trabajan como autónomos o han constituido pequeñas empresas relacionadas con la geología.
Respecto a si es más apropiado que un geólogo ejerza su labor profesional como autónomo o como empresario, Rodolfo Molina Stranz, vicepresidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales, resaltó que no hay una fórmula general y que es necesario buscar soluciones a medida de cada caso. Asimismo, Molina Stranz recomendó a los geólogos que utilicen en su actividad el modelo de contrato por servicios profesionales proporcionado por el ICOG para evitar, en la medida de lo posible, los problemas de impagos y morosidad con sus clientes ya que, como resaltó, “muchas veces lo más difícil es demostrar que hay un impago, y el contrato ayuda mucho en ese sentido”.
Por su parte, Julia Sainz, directora del Departamento de Nueva Empresa de Avalmadrid, detalló que esta institución actúa como intermediaria entre pymes y autónomos, por un lado, y las entidades financieras tradicionales, por otro, para proporcionar financiación en condiciones ventajosas a los emprendedores. “Ofrecemos condiciones financieras que el pequeño empresario, por sí solo, no puede obtener de las entidades financieras”, recalcó Sainz. Además, Avalmadrid ofrece no sólo avales financieros, sino también avales técnicos y líneas de financiación para la internacionalización de empresas madrileñas.
En la mesa-debate también intervino José Felipe San José Riaño, responsable del área de pymes de La Caixa en Madrid, quien apuntó que las entidades financieras han cambiado su forma de evaluar las solicitudes de financiación para las pymes. “Antes nos basábamos en una fotografía de la situación de la empresa; ahora buscamos proyectos sólidos y de futuro”, matizó San José Riaño.
En esta misma línea se expresó Agustín Castañer, delegado de zona del Banco SabadellAtlántico, quien reconoció que las entidades financieras deben cambiar su forma de evaluar el riesgo de los clientes y convertirse en auténticos asesores de financiación para pymes y autónomos, “más que en jueces encargados de decidir quién recibe financiación y quién no”.
El acto se cerró con una charla distendida entre todos los asistentes, regada con buen vino español.
[…] experto en morosología, Pere J. Brachfield, durante un debate sobre morosidad organizado por la plataforma Geólogos-e y el Colegio Oficial de […]
[…] real a la bolsa del empleo, asistir en directo a una conferencia a través de ICOG TV o el proyecto Geólogos-e (un blog corporativo dirigido a pymes y geólogos emprendedores) son algunas de las iniciativas […]