El boletín de junio del Banco Central Europeo pone los pelos de punta y nos muestra a las claras la delicada situación en la que nos estamos moviendo. No ya sólo Grecia o España, sino toda la zona euro.

los pasados días 6 y 7 de mayo se pueden considerar como los que la zona euro estuvo en el filo de la navaja

Como si de un virus se tratara los pasados días 6 y 7 de mayo se pueden considerar como los que la zona euro estuvo en el filo de la navaja. Esperemos que sean los últimos.

“Los días 6 y 7 de mayo, las tensiones registradas en algunos mercados de deuda soberana de la zona del euro se propagaron a los mercados financieros en general. La volatilidad de los tipos a un día se acentuó, la liquidez disminuyó y el funcionamiento de algunos segmentos de los mercados financieros empeoró notablemente. El brusco cambio en el clima de los mercados originó desplazamientos de carteras a gran escala hacia activos de más calidad por parte de los inversores financieros, generando nuevas presiones a la baja sobre el rendimiento de la deuda pública. El 9 de mayo, los ministros de Finanzas de la UE acordaron la creación de un Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera y, el 10 de mayo, el BCE anunció la adopción de varias medidas para hacer frente a las tensiones registradas en los mercados financieros, que se analizan con más detalle en el recuadro 3….”.

Merece la pena leer con detenimiento el boletín, por aquello de estar informado.

Ciertamente este verano apunta maneras.

Artículo anteriorEn el Colegio de Ingenieros de Caminos sobre la web 2.0
Artículo siguienteLas 8 cosas en las que puedes confiar en una crisis empresarial
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he evolucionado hacia un perfil orientado a la comunicación, la gestión digital y la innovación tecnológica. A lo largo de los años he desempeñado funciones como responsable de administración, marketing, calidad, community manager y delegado de protección de datos en diferentes organizaciones. He liderado publicaciones impresas y electrónicas, gestionado proyectos de digitalización pioneros y desarrollado múltiples sitios web para entidades del ámbito profesional y asociativo. Entre 1996 y 1998 coordiné un proyecto de recopilación y difusión de software técnico en formato CD-ROM dirigido a docentes y profesionales. He impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso estratégico de redes sociales, así como sobre procesos de digitalización en el entorno profesional. Desde 2003 mantengo un blog personal —inicialmente como Blog de epampliega y desde 2008 bajo el título Un Mundo Complejo— que se ha consolidado como un espacio de reflexión sobre economía, redes sociales, innovación, geopolítica y otros temas de actualidad. En 2025 he iniciado una colaboración mensual con una tribuna de opinión en la revista OP Machinery. Todo lo que aquí escribo responde únicamente a mi criterio personal y no representa, en modo alguno, la posición oficial de las entidades o empresas con las que colaboro o he colaborado a lo largo de mi trayectoria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí