El sistema de IMI es una herramienta electrónica multilingüe que permite el intercambio de información entre las autoridades públicas del Espacio Económico Europeo (los 27 Estados Miembros de la Unión más Islandia, Liechtenstein y Noruega) responsables del cumplimiento de las obligaciones de cooperación administrativa establecidas en el ámbito legislativo del mercado interior, es una comunicación segura, rápida y efectiva, superando las barreras que suponen las distintas lenguas y las diferencias entre estructuras administrativas. O esto es lo que debe ser pero aún se está adecuando. Gracias al sistema IMI las autoridades competentes pueden localizar a sus homólogas en otro estado sin conocimiento previo de su estructura administrativa y realizar intercambios de información fructíferos, operando cada una en su propia lengua.
Actualmente, el sistema IMI funciona en el reconocimiento de cualificaciones profesionales y en las actividades incluidas dentro del ámbito de aplicación de la Directiva de Servicios.
El sistema IMI es de uso para la administración nacional, autonómica, local y otras autoridades competentes (colegios profesionales, entre ellas). El flujo normal de trabajo supone que una autoridad competente busca a otra autoridad competente de otra Administración o Estado miembro y le envía una solicitud de información, utilizando una de las preguntas predefinidas en el sistema. La autoridad competente consultada recibe y acepta la solicitud de información y transmite su respuesta a través del sistema a la autoridad solicitante.
A la velocidad que avanza la tecnología puede resultar cuando menos chocante que sólo muy recientemente (finales de 2009) se pusiera en marcha el sistema IMI. Ahora bien, hasta hace muy poco las relaciones entre autoridades competentes venían a ser como las que relata Pablo Tusset en “Sakamura, Corrales y los muertos rientes“:
El comisario Frère-Jacques…., trató de ponerse en contacto con las autoridades españolas. Asistido de un traductor llamó a la Secretaría de Presidencia…., allí le indicaron que debía dirigirse al Ministerio del Interior. En el Ministerio del Interior le indicaron que al ser un asuntopolicial dependía de la Jefatura Superior de Policía. Allí le indicaron que al ser una investigación criminal en Cataluña las competencias estaban transferidas y debía dirigirse al Gobierno Autonómico. En el Gobierno autonómico le dijeron que al ser ciudadanos extranjeros debía dirigirse al Gobierno Central pero, que al ser un tema de Interpol, debía dirigirse a la Interpol en Francia y, amablemente, le dieron su propio teléfono.
Tras varios meses de utilización del sistema IMI, la herramienta comienza a tener cuerpo y es utilizada por los que trasteamos en ella, consiguiendo agilizar los trámites. Junto al portal EUGO, pueden ser elementos clave para que la vieja Europa pueda competir a nivel mundial evitando pérdidas innecesarias de tiempo y dinero como las que relata Pablo Tusset en uno de los libros más refrescantes de los últimos veranos.