Hace una semanas linkedIn cambió el careto -look lo llaman algunos- al grupo de Tierra. Al pronto sorprende un poco pero luego resulta ser más amigable con novedades como “recomendar” o “rechazar” que andan de moda en lo 2.0.

El nuevo formato mejora las alertas por correo-e y destaca los comentaristas más activos.

Contacté con linkedIn para quejarme amargamente dado que no me había actualizado al nuevo formato la Plataforma de Geólogos Emprendedores y me comentaron que de momento, sólo un pequeño porcentaje de grupos gozan del nuevo look. Hoy ya nos han lavado el careto.

Esta mejora se viene a sumar a las que ha ido incorporando en los últimos seis meses, entre las que cabe señalar la integración de Twitter, la apertura de su API o todas las mejoras que se han incluido en las opciones de compartir.

LinkedIn tiene ya más de 70 millones de profesionales -1 millón de ellos españoles- con lo que se consolida como la red profesional con mayor potencial. La plataforma llegó a los 60 millones de usuarios el pasado mes de febrero, si bien ha seguido creciendo a gran velocidad, especialmente en los mercados internacionales.

La web especializada en marketing online HubSpot ha reflejado en un completo gráfico las principales estadísticas que dan una idea la creciente actividad que ha experimentado una de las herramientas sociales más relevantes para todos los profesionales.

Artículo anteriorSistema de Información del Mercado Interior (IMI)
Artículo siguiente¡A por ellos! Mundial de Fútbol
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he evolucionado hacia un perfil orientado a la comunicación, la gestión digital y la innovación tecnológica. A lo largo de los años he desempeñado funciones como responsable de administración, marketing, calidad, community manager y delegado de protección de datos en diferentes organizaciones. He liderado publicaciones impresas y electrónicas, gestionado proyectos de digitalización pioneros y desarrollado múltiples sitios web para entidades del ámbito profesional y asociativo. Entre 1996 y 1998 coordiné un proyecto de recopilación y difusión de software técnico en formato CD-ROM dirigido a docentes y profesionales. He impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso estratégico de redes sociales, así como sobre procesos de digitalización en el entorno profesional. Desde 2003 mantengo un blog personal —inicialmente como Blog de epampliega y desde 2008 bajo el título Un Mundo Complejo— que se ha consolidado como un espacio de reflexión sobre economía, redes sociales, innovación, geopolítica y otros temas de actualidad. En 2025 he iniciado una colaboración mensual con una tribuna de opinión en la revista OP Machinery. Todo lo que aquí escribo responde únicamente a mi criterio personal y no representa, en modo alguno, la posición oficial de las entidades o empresas con las que colaboro o he colaborado a lo largo de mi trayectoria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí