Ayer fue el gran día, la mayor red social profesional, LinkedIn, informó que había alcanzado la cifra de un millón de españolitos.

LinkedIn aprovechó el mensaje que nos envió a los usuarios para animarnos a utilizar esta red social profesional. «Como parte de esta comunidad profesional de gran crecimiento en España, ahora tienes más oportunidades para conectarte y compartir conocimientos con el resto del millón de usuarios en España y más de 70 millones de usuarios en todo el mundo.”

La progresión de linkedIn en el último año es asombrosa dado que ha pasado de 500.000 usuarios al millón actual y, si tenemos en cuenta que linkedIn anunció su versión en español hace sólo dos años, la progresión asombra aún más.

En este sentido, el director general de LinkedIn para Europa, Kevin Eyres, asegura que “España está adoptando LinkedIn con una rapidez increíble”, además señala que los usuarios españoles son “uno de los colectivos más dinámicos a la hora de crear grupos”.

Para Eyres las razones de este rápido desarrollo están en “la toma de conciencia por parte de los usuarios españoles de las ventajas de contar con una identidad profesional en Internet y de tenerla al día, así como de construir una red de contactos de confianza”.

Algunas cifras destacadas:

  • Europeos: 16 millones
  • Euroñoles: 1 millón
  • Países en los que LinkedIn está presente: Todos los países de todos los continentes
  • Un 25% de las 100 compañías del FTSE contratan a través de LinkedIn
  • Un 50% de las 100 compañías del Fortune contratan a través de LinkedIn
  • Un nuevo miembro se une a LinkedIn cada segundo
  • 1 millón de profesionales se unen a LinkedIn cada 12 días
  • Mil millones de búsquedas de profesionales en 2009
  • Grupos presentes actualmente en LinkedIn: 500.000

Por su parte la otra gran red profesional Xing @XING_Spain nos informa que:  “Por alusiones constantes: XING tiene en España 1,2 millones de miembros, según las últimas cifras oficiales de marzo de 2010”.

Artículo anterior500 empresas dan a luz la Asociación Española de Economía Digital
Artículo siguientePicotea, el Twitter español
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí