Inicio Redes sociales Picotea, el Twitter español

Picotea, el Twitter español

Picotea es un servicio gratuito de microblogging. Este Twitter cañí permite hasta 160 caracteres.

1

Picotea es un servicio gratuito de microblogging. Este Twitter cañí permite hasta 160 caracteres -como un SMS- así como enviar mensajes a otros servicios como Twitter, Friendfeed y Facebook. De este modo, puedes darle al pico -o picotear si prefieres- en cuatro sitios a la vez.

En Picotea puedes crear grupos y eventos, microentrevistas para conocer mejor a alguien y además tienes canales como soporte para los medios de comunicación en los que, por ejemplo, un usuario pueda ver un programa de televisión y al mismo tiempo comentar lo que sucede con otros picoteadores.

Los canales facilitan a cada medio la posibilidad de poseer un entorno propio en el que pueden colgar sus noticias -que pueden ser actualizadas manualmente o vía RSS-, de las que aparecerá el titular y 500 caracteres que podrán comentar los usuarios. He solicitado la creación de un canal y estoy a la espera.

No obstante, la idea está especialmente dirigida a medios audiovisuales, ya que el portal les permite colgar sus contenidos de tal manera que el usuario puede estar escuchando su programa de radio favorito al tiempo que lo comentan con otros miembros, por ejemplo.

Picotea lleva casi un año dando picotazos aquí y allí, entrando despacio en un mundo que hoy domina completamente Twitter, pero que tenga cuidado el pájaro color pitufo, un nuevo ave picotea en territorio español.

Artículo anterior1 millón de españoles LinkedInados
Artículo siguienteColegios profesionales, reinventarse o naufragar
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil