Jesús Martínez Frías presidente de la COGE

Una de las principales funciones de la Comisión de Geociencias consiste en el desarrollo de proyectos y programas de colaboración científica, en el ámbito de las Ciencias de la Tierra

0
537

Hace un par de días me llamó mi buen amigo Jesús Martínez Frías para compartir conmigo su nombramiento como Presidente de la Comisión Científica de Educación, Divulgación y Transferencia de Tecnología en Geociencias (COGE). Cualquiera diría que en España no se investiga, pero desde que conozco a Jesús tengo claro que no es así. No sólo por su trabajo de investigación sino por hacer realidad lo que para otros sólo es una posibilidad. Ahí queda TIERRA, o la Sociedad Planetaria en España como muestras del trabajo incansable de divulgación de las ciencias.

El Consejo de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) ha elegido al investigador del CSIC, Jesús Martínez Frías, como nuevo Presidente de la Comisión Científica de Educación, Divulgación y Transferencia de Tecnología en Geociencias (COGE). Es la primera vez que un científico español alcanza la presidencia de una comisión geológica internacional de este nivel.

Una de las principales funciones de la Comisión de Geociencias consiste en el desarrollo de proyectos y programas de colaboración científica, en el ámbito de las Ciencias de la Tierra, con distintas instituciones y organismos, entre ellos, el Consejo Internacional de la Ciencia (ICSU) y la UNESCO. Las actividades se focalizan prioritariamente hacia los países en desarrollo y en transición.

Entre los distintos aspectos a abordar, además de los propiamente educativos, científicos, de divulgación y de transferencia de tecnología, la Comisión de Geociencias también incluye el fomento de la armonización de las Geociencias a distintas escalas profesionales, académicas y de investigación en relación con las diferentes culturas, considerando sus aspectos sociales y éticos.

Inasequible al desaliento Jesús continúa cosechando éxitos a base de esfuerzo y trabajo. Mucho ánimo y suerte en la tarea. Hay que intentar que la sociedad conozca y valore el ámbito de la geología en todas sus vertientes.

Artículo anteriorMapas mentales para la planificación estratégica
Artículo siguienteLos carteles de la huelga
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí