Interesante publicación del Círculo de Empresarios sobre un gran negocio en auge en la España de hoy, la economía sumergida (PDF de la publicación).

La triste coyuntura que padece España desde hace dos años ha provocado un marcado aumento de la actividad económica irregular y parece que las autoridades competentes en este asunto no se esfuerzan en diseñar medidas eficaces para su eliminación o, al menos, para su reducción. Es evidente su mayor preocupación en meter la mano a la cartera de los que vivimos en la economía, por así decirlo, real. Los que pagamos nuestros impuestos, impuestos con los que se prestan servicio, entre otros, a todos los agentes de la economía sumergida.

Aunque puede suponer excepcionalmente un alivio y refugio para ciertas situaciones dramáticas, es a la larga claramente perjudicial

Claudio Boada. Presidente del Círculo de Empresarios

En la presentación de este libro el pasado día 27 de septiembre, Claudio Boada, presidente del Círculo de Empresarios, señaló que “el problema de la economía sumergida en España, difícil de cuantificar dada su naturaleza, parece haberse agudizado en los últimos tres años como consecuencia de la mala coyuntura que atraviesa nuestro país”. Dijo también que “aunque puede suponer excepcionalmente un alivio y refugio para ciertas situaciones dramáticas, es a la larga claramente perjudicial para los intereses de la sociedad en su conjunto y todo lo que hace es perpetuar situaciones de injusticia, abuso y explotación”. Por eso añadió que “así como resulta imprescindible llevar a cabo reformas estructurales serias en el ámbito de la educación, del mercado laboral, de las pensiones, de la energía, etc., nos parece imprescindible tomarse en serio también este asunto de la economía sumergida y procurar darle una solución”.

La XXVI edición del Libro Marrón se inicia con un prólogo de la ex Presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Carmen Alcaide, quien reflexiona en el mismo sentido que Boada al concluir que “en conjunto, y aun aceptando la existencia de un volumen moderado de economía sumergida que puede dar flexibilidad a la economía en general, la existencia de un volumen amplio de este tipo de actividad y el aumento de la misma deben considerarse un fracaso del sistema económico, político, social, ético y moral de un país y debería llevar a una revisión general de las leyes y normas de funcionamiento del mismo”. Se puede decir más alto, pero no más claro.

Artículo anteriorAprobada la ISO 26000 sobre responsabilidad social
Artículo siguienteReclutamiento y Selección 2.0
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí