Junto a las naves de Inditex, en un lateral del polígono industrial de Meco, ha brotado un humedal. Eso sí, de forma artificial, pero bien está lo que bien acaba.

De ser un terreno yermo destinado a albergar una nave del polígono industrial de este municipio, una parte del mismo ha pasado a convertirse en un humedal que colonizan 119 especies de aves diferentes. Muchas de ellas protegidas e incluso desconocidas en la Comunidad de Madrid, como el fumarel cariblanco (chlidonias hybrida).

Entre lel polígono industrial del municipio y uno de los futuros campos de golf de El Encín, las lluvias y las escorrentías han formado como por arte de magia una laguna de casi 80 hectáreas de superficie y una profundidad media de entre 40 y 150 centímetros.

La lentitud para aprobar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Meco, que recibió el visto bueno del Gobierno regional en septiembre pasado, ha sido un fiel aliado de las aves que nidifican en el novedoso humedal. Y por eso el Ayuntamiento, gobernado por Pedro Luis Sanz Carlavilla, deberá modificar el actual parque fabril municipal.

“Vamos a conservar la laguna. Y por eso el Ayuntamiento tiene intención de promover un protocolo en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares y la Fundación Arpegio para preservar el entorno”.

De vez en cuando el “ladrillo” nos da alguna sorpresa. Si esta brota cerca de casa, mejor.

Artículo anteriorTu empresa en LinkedIn
Artículo siguienteCampo de batalla Internet – «Cyber Europe 2010»
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

2 COMENTARIOS

  1. […] Hace unos ocho años me hacía eco del humedal que había aparecido en el termino municipal de Meco. He seguido, siempre que he podido, la información que se publicaba sobre el mismo y más de una vez he pasado por allí pues es una interesante ruta para los runners de la localidad, caminantes y ciclistas. En mayo apareció en Twitter Laguna de Meco, no sé quien está gestionando el espacio pero desde aquí mi felicitación. Sube unas fotografías impresionantes, te informa sobre lo que estas viendo y ayuda notablemente a poner en valor un espacio fantástico que está al lado de casa. […]

  2. […] Hace unos ocho años me hacía eco del humedal que había aparecido en el termino municipal de Meco. He seguido, siempre que he podido, la información que se publicaba sobre el mismo y más de una vez he pasado por allí pues es una interesante ruta para los runners de la localidad, caminantes y ciclistas. En mayo apareció en Twitter Laguna de Meco, no sé quién está gestionando el espacio, pero desde aquí mi felicitación. Sube unas fotografías impresionantes, te informa sobre lo que estas viendo y ayuda notablemente a poner en valor un espacio fantástico que está al lado de casa. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí