Inicio TIC Ciberseguridad Campo de batalla Internet – «Cyber Europe 2010»

Campo de batalla Internet – «Cyber Europe 2010»

Expertos de Europa en ciberseguridad han puesto a prueba el pasado 4 de noviembre sus mecanismos de respuesta en el primer ejercicio de simulación de un ciberataque que se lleva a cabo a nivel paneuropeo

1

Expertos de Europa en ciberseguridad han puesto a prueba el pasado 4 de noviembre sus mecanismos de respuesta en el primer ejercicio de simulación de un ciberataque que se lleva a cabo a nivel paneuropeo. En este ejercicio, denominado «Cyber Europe 2010», los expertos tratan de hacer frente a piratas informáticos en su intento simulado de paralizar en varios Estados miembros de la UE servicios en línea de importancia capital. La simulación presenta un escenario en el que la conectividad de Internet intraeuropea se irá perdiendo gradualmente o reduciendo de forma significativa en todos los países participantes, con el resultado de que ciudadanos, empresas e instituciones públicas tendrán dificultades para acceder a servicios en línea esenciales. El evento está organizado por los Estados miembros de la Unión con el apoyo de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) y del Centro Común de Investigación (JRC). El ejercicio irá seguido de otros más complejos en los que, en último término, la escala europea dejará paso a la mundial. Prestar apoyo a ejercicios de preparación que garanticen la seguridad informática a nivel de la UE es una de las acciones que prevé la Agenda Digital para Europa con el fin de mejorar la confianza y la seguridad en línea.

Las cifras:

  • 50 personas en el Centro de Control de ejercicio, como participantes activos, o en calidad de observadores.
  • 80 personas en toda Europa están actuando según las instrucciones de los moderadores en Atenas, que puede comunicarse con otros más de sus Estados miembros.
  • 70 organismos públicos y organizaciones de toda Europa.

Como no podía ser de otro modo el ejercicio finalizó con éxito. Cuando los ataques sean en serio, ya veremos. Si es que nos enteramos.

Artículo anteriorBrota un humedal en Meco
Artículo siguienteNueva asignatura en la Universidad – CIENCIA DE REDES
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil