Inicio Sociedad Empleo Falta imaginación para diferenciar nuestro perfil en Linkedin

Falta imaginación para diferenciar nuestro perfil en Linkedin

Lindekin nos comenta en su blog la escasa originalidad a la hora de vendernos que tenemos en general. Es difícil escribir nuestro perfil y no caer en la vulgaridad.

2

Cuando este año 2010 toca a su fin y muchos de nosotros utilizamos las redes sociales para buscar un nuevo empleo o colaboración, Linkedin nos comenta en su blog la escasa originalidad a la hora de vendernos que tenemos en general. Es difícil escribir nuestro perfil y no caer en la vulgaridad.

Linkedin ha analizado cómo se consideran a sí mismos los usuarios de 11 países –entre ellos los españolitos- a la hora de definirse laboralmente hablando, y ha sacado una interesante lista con los  clichés más comunes (innovador, motivador, amplia experiencia, dinámico, aggg….).

Los estadounidenses venden su experiencia y en España, nos consideramos la leche de dinámicos.

Visto lo anterior se impone darle una vuelta a nuestro perfil y hacer con él como hacen los países y empresas con su contabilidad, ser más creativos.

Aquí te dejo un listado de palabras para que cueles en tu perfil. Le darán un toque menos visto a la par que elegante y discreto, como decía una buena amiga.

Receptivo, detallista, autodidacta, organizado, sentido común, eficiente, metódico, capacidad de liderazgo, resolutivo, compromiso, habilidad de gestión, de lo mejorcito que queda.

Ahora, la pregunta es ¿qué palabras buscan los empleadores? quizá las mismas que tanto se repiten. ¡Felices Fiestas!

 

Artículo anteriorMorosidad: prevención y recuperación de impagados
Artículo siguienteLas contraseñas deben ser siempre seguras
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

2 COMENTARIOS

  1. Realmente es cierto tanto que LinkedIn está en mi opinión infravalorado como que mucha gente no se toma en serio el completar su perfil, el solicitar y ofrecer recomendaciones o el integrar aplicaciones de interés.

    Personalmente siempre lo recomiendo en todos y cada una de las conferencias, programas de formación etc. que imparto. Espero que este post de Enrique os anime a tod@s! 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil