Una mañana, al pasar por la Librería de Javier, me preguntó si tenía algún familiar periodista. Le dije que no, pero que a parte de la familia no la veo con asiduidad y podía ser. Javier me puso en las manos “Afganistán” de Antonio Pampliega. Lo adquirí y tras un mes reposando en la estantería me decidí por concederle la media hora que dedico todas las noches a la lectura.

Afganistán nos narra las historias de héroes cotidianos, mujeres y hombres que viven en un país destrozado por una situación de guerra y posguerra de la que muchos no conocen el principio y de la que sin duda se desconoce el final. Antonio nos muestra cómo los afganos aman su país, una tierra de la que ellos mismos dicen: “Cuando Alá hizo el resto del mundo, vio que había quedado un montón de desechos, fragmentos, trozos y restos que no encajaban en ninguna parte. Tras reunirlos, los arrojó a la tierra y así creó Afganistán”.

Los relatos de Antonio muestran la dureza de la vida de los afganos y la entereza con la que se enfrentan al día a día

Los relatos de Antonio muestran la dureza de la vida de los afganos y la entereza con la que se enfrentan al día a día. Nos muestra su lucha, sus sueños, sus recuerdos y su esperanza de alcanzar un mundo mejor. También nos cuenta alguna historia de los extranjeros que por un motivo u otro se han acercado a este país.

Ciertamente el libro me llevó solo tres noches, pues le dediqué algo más de media hora diaria. Tras apagar la luz y cerrar los ojos durante unos momentos recordaba lo leído con sabor agridulce. Si las historias de estos héroes cotidianos se me habían presentado con la necesaria dureza, Antonio siempre deja entrever un punto de optimismo, de superación y de esperanza.

Afganistán es digno de ser leído con el fin de separarnos de la crónica de guerra, de los treinta segundos de telediario y ahondar, aunque sea solo un poco, en la realidad de las personas que viven en el purgatorio, ese lugar que les puede llevar a mejorar y alcanzar el paraíso, o si al final les vence la desesperación, hundirse en el infierno.

Artículo anteriorLas contraseñas deben ser siempre seguras
Artículo siguienteSlideShare estrena servicio de videoconferencia – ZipCast
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí