Inicio Sociedad Publicaciones “Afganistán” La vida más allá de la batalla

“Afganistán” La vida más allá de la batalla

0

Una mañana, al pasar por la Librería de Javier, me preguntó si tenía algún familiar periodista. Le dije que no, pero que a parte de la familia no la veo con asiduidad y podía ser. Javier me puso en las manos “Afganistán” de Antonio Pampliega. Lo adquirí y tras un mes reposando en la estantería me decidí por concederle la media hora que dedico todas las noches a la lectura.

Afganistán nos narra las historias de héroes cotidianos, mujeres y hombres que viven en un país destrozado por una situación de guerra y posguerra de la que muchos no conocen el principio y de la que sin duda se desconoce el final. Antonio nos muestra cómo los afganos aman su país, una tierra de la que ellos mismos dicen: “Cuando Alá hizo el resto del mundo, vio que había quedado un montón de desechos, fragmentos, trozos y restos que no encajaban en ninguna parte. Tras reunirlos, los arrojó a la tierra y así creó Afganistán”.

Los relatos de Antonio muestran la dureza de la vida de los afganos y la entereza con la que se enfrentan al día a día

Los relatos de Antonio muestran la dureza de la vida de los afganos y la entereza con la que se enfrentan al día a día. Nos muestra su lucha, sus sueños, sus recuerdos y su esperanza de alcanzar un mundo mejor. También nos cuenta alguna historia de los extranjeros que por un motivo u otro se han acercado a este país.

Ciertamente el libro me llevó solo tres noches, pues le dediqué algo más de media hora diaria. Tras apagar la luz y cerrar los ojos durante unos momentos recordaba lo leído con sabor agridulce. Si las historias de estos héroes cotidianos se me habían presentado con la necesaria dureza, Antonio siempre deja entrever un punto de optimismo, de superación y de esperanza.

Afganistán es digno de ser leído con el fin de separarnos de la crónica de guerra, de los treinta segundos de telediario y ahondar, aunque sea solo un poco, en la realidad de las personas que viven en el purgatorio, ese lugar que les puede llevar a mejorar y alcanzar el paraíso, o si al final les vence la desesperación, hundirse en el infierno.

Artículo anteriorLas contraseñas deben ser siempre seguras
Artículo siguienteSlideShare estrena servicio de videoconferencia – ZipCast
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!