Inicio Colaboraciones En el Colegio de Geólogos sobre redes sociales

En el Colegio de Geólogos sobre redes sociales

0

El lunes 9 participé en una mesa sobre empleo en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Tras mis compañeros de mesa defendí que las “redes sociales” están compuestas por personas y no son sólo tecnología. Lo cierto es que los geólogos que asistieron lo comprendieron a la perfección así como el periodista que se encontraba en la sala pero -siempre hay un pero- al poco me encontré con este titular “A la hora de encontrar empleo aún funcionan mejor los amigos que las redes sociales“. Cosas de la prensa. Después de todo, no salió mal, dado que el próximo jueves 19 nos ha invitado la Facultad de Ciencias Geologícas (UCM) a dar una charla similar.

Dejo aquí el trabajo que realizó Manuel -periodista- que sí estuvo en la sala:

  • El 80% de los trabajos se encuentran a través del círculo de amigos y conocidos” según comentó  Manuel Tena-Dávila, empresario y geólogo, en la jornada Empleo y Geología organizada por el Colegio de Geólogos.
  • Actualmente sin un máster es complicado conseguir empleo“, Isabel Gómez, coordinadora de Desarrollo Profesional del ICOG.
  • Las redes sociales hacen tu perfil más visible, no más interesante“, Enrique Pampliega, responsable de Comunidad del ICOG.

“El 80% de los trabajos se encuentran a través del círculo de amigos y conocidos”, así lo afirmó Manuel Tena-Dávila, empresario y geólogo, en una jornada sobre empleo organizada por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Considera que buscar trabajo “es un trabajo en sí” y recomienda recurrir a amigos o a un tutor “que anime e imponga un ritmo de trabajo”.

Para Tena-Dávila lo más importante a la hora de buscar trabajo son las aptitudes y  habilidades del candidato. “Como empleador no busco al mejor geólogo sino a aquél que demuestre más aptitudes profesionales y disposición a trabajar”, indica el empresario geólogo. De cara al primer empleo, Tena-Dávila, sugiere empezar por trabajos no remunerados, como ONGs, porque “siempre es mejor encontrar empleo desde un puesto de trabajo que desde el paro”, puntualiza el empresario.

Por su parte, Isabel Gómez, vicesecretaria y coordinadora de Desarrollo Profesional del ICOG, comentó que hoy en día “es necesario un máster o un estudio de posgrado para encontrar empleo”. Además, abogó por la formación continua y los idiomas, sobre todo el inglés, para manejarse en el mercado laboral.

En relación a la situación actual del empleo en geología, Gómez explicó que casi todas las ofertas que llegan de trabajo al ICOG vienen del extranjero, por lo que “es básico la predisposición para viajar”, Asimismo, señaló que se están creando muchas oportunidades laborales “en nuevas áreas de actividad como el almacenamiento de CO2 o la geotermia, a pesar del contexto de crisis”.

Estrategia para redes sociales.

Enrique Pampliega, jefe de Administración y responsable de Comunidad del ICOG, expresó que en las redes sociales “hay que ser”, con una estrategia clara, “no vale estar porque sí”. “Las redes sociales hacen tu perfil más visible, no más interesante”, precisó. El responsable de Comunidad de ICOG afirmó que las redes sociales son redes de personas y que es fundamental participar para darse a conocer. “A diferencia de los portales tradicionales de empleo, un buen posicionamiento en las redes sociales permite que las empresas busquen al candidato”, opina.

Pampliega también recordó que, según el último informe de Infoempleo 2010, las empresas publican sus ofertas mayoritariamente en Internet, por delante de la prensa tradicional o los contactos profesionales. Por ello recomendó ser en -Facebook, Twitter y LinkedIn- “donde hay que estar sí o sí”, finalizó.

Artículo anterior¿Qué es la matriz BCG?
Artículo siguienteInfoJobs se apunta al vídeo currículum
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!