Google+ se nos presentó hace unos días así, como sin avisar. Ávidos nos lanzamos a la búsqueda de una invitación para probar lo penúltimo del gigante de internet y en cuestión de horas ya disponíamos de la suficiente información de unos y de otros sobre el asunto. Que si las mejores prácticas, diferencias con Facebook, lo útil que resultan las “quedadas”, etcétera.
Luego de unas horas, totalmente abducido por el encanto de la nueva red te das cuenta de que no tiene mucho que aportar
Luego de unas horas, totalmente abducido por el encanto de la nueva red te das cuenta de que no tiene mucho que aportar y, ¿para qué estar en Google+ si mis amigos ya están en Facebook o LinkedIn? A las dos de la mañana y cuando aún merodeábamos cuatro frikis españoles por Google+ decidí cerrar y recordé el viejo libro de un tal Gates, “Camino al Futuro” creo que se titulaba. Allí, el todo poderoso Gates mencionaba, como de pasada -creo recordar-, internet. Craso error, hoy sube su office a la nube mientras Google intenta reparar su error danto un golpe en la mesa y enfrentándose a Facebook por un pedazo de la tarta de la sociedad en red. Cabe recordar que “quien da primero, da dos veces” y aquí Google llega algo tarde.
En cualquier caso, cuando un gigante entra en la pista de baile, aún siendo torpe y pisando al personal hará todo lo posible por hacerse hueco. Habrá que tenerlo en cuenta.
¿Has probado Google+? ¿Qué te parece?
[…] 4 de julio de 2011 subía un post a mi humilde blog sobre la entrada en escena de Google+. Ya en aquel momento me mostré escéptico con la nueva red social y la tardanza de los chicos de […]
[…] apareció en 2011 y desde sus inicios su futuro apuntaba incierto. Como comentaba en aquella época, Google+ no aportaba nada a lo que existía y hacerse un espacio entre las redes sociales del momento se antojaba complicado. […]