Google+ se nos presentó hace unos días así, como sin avisar. Ávidos nos lanzamos a la búsqueda de una invitación para probar lo penúltimo del gigante de internet y en cuestión de horas ya disponíamos de la suficiente información de unos y de otros sobre el asunto. Que si las mejores prácticas, diferencias con Facebook, lo útil que resultan las “quedadas”, etcétera.

Luego de unas horas, totalmente abducido por el encanto de la nueva red te das cuenta de que no tiene mucho que aportar

Luego de unas horas, totalmente abducido por el encanto de la nueva red te das cuenta de que no tiene mucho que aportar y, ¿para qué estar en Google+ si mis amigos ya están en Facebook o LinkedIn? A las dos de la mañana y cuando aún merodeábamos cuatro frikis españoles por Google+ decidí cerrar y recordé el viejo libro de un tal Gates, “Camino al Futuro” creo que se titulaba.  Allí, el todo poderoso Gates mencionaba, como de pasada -creo recordar-, internet. Craso error, hoy sube su office a la nube mientras Google intenta reparar su error danto un golpe en la mesa y enfrentándose a Facebook por un pedazo de la tarta de la sociedad en red. Cabe recordar que “quien da primero, da dos veces” y aquí Google llega algo tarde.

En cualquier caso, cuando un gigante entra en la pista de baile, aún siendo torpe y pisando al personal hará todo lo posible por hacerse hueco. Habrá que tenerlo en cuenta.

¿Has probado Google+? ¿Qué te parece?

Artículo anteriorInfoJobs se apunta al vídeo currículum
Artículo siguienteVisual.ly crea en un clic la infografía de tu mundo en Twitter
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí