Lo que no se puede medir no se puede gestionar. Puedes estar o no de acuerdo con esta frase, pero sin duda, a la hora de poner negro sobre blanco, los resultados de una acción de marketing on line ante tu cliente, unos claros resultados cuantitativos ayudan. Si la estrategia es estar en las redes sociales y el fin último, conseguir una pequeña comunidad que de manera gregaria se acerque a tu web y adquiera un producto o servicio, es necesario, en primer lugar, crear esa comunidad en lugares como Twitter, Facebook o Linkedin. Posteriormente conseguir que hagan clic en el enlace en esos lugares que les lleve a la página deseada y luego, que compren o adquieran el producto.

Para saber cuantas personas hacen clic en los enlaces que, a propósito, ponemos en las redes sociales, basta con incluir en el enlace (URL) el siguiente etiquetado, que luego puede ser seguido perfectamente con Google Analytics.

utm_campaign: Nombre de la campaña de marketing.

utm_medium: El medio es el mecanismo o cómo hemos enviado el mensaje a los usuarios.

utm_source: Es la fuente a través de la que hemos hecho la campaña.

utm_term: El término de búsqueda o la palabra clave de nuestro anuncio.

utm_content: La versión, el tipo del anuncio.

La URL para una campaña llamada mundocomplejo mediante mensajes en Twitter quedaría así:

http://www.epampliega.com/wordpress7utm_campaign=mundocomplejo;utm_source=Twitter

Si construir la url te resulta algo complicado puede acudir al creador de enlaces de Google Analytics.

Luego convertimos esta url en bit.ly ,y este enlace comprimido lo pegamos en nuestro mensaje, de este modo sabemos cuantas personas que han visto nuestro comentario de 140 caracteres han hecho clic y han llegado a nuestro destino propuesto. Cambia la etiqueta utm_souce por Linkedin o Facebook y tendrás la medida exacta de las personas que no solo te siguen sino que llegan donde quieres.

No todos los parámetros son obligatorios a la hora de etiquetar las urls, nosotros tendremos que determinar el valor de cada uno de ellos ya que serán los que aparezcan en nuestro informe de Google Analytics.

Con lo anterior sabrás exactamente cuantas visitas has conseguido con tu campaña en redes sociales. Simple, rápido y a coste cero, algo que no viene mal en los tiempos que corren.

Haz la prueba y comenta tus resultados.

Artículo anteriorDesconexión y vacaciones 1.0 en Asturias
Artículo siguienteLa aceleración de la comunicación impide la reflexión
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí