En prensa EP Social 08/09/2011

Solicitar un visado electrónico, acceder en tiempo real a la bolsa del empleo, asistir en directo a una conferencia a través de ICOG TV o el proyecto Geólogos-e (un blog corporativo dirigido a pymes y geólogos emprendedores) son algunas de las iniciativas pioneras, llevadas a cabo por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG).

A los colegios profesionales se les ve como instituciones caducas y de pocas miras tecnológicas

El ICOG es uno de los primeros colegios profesionales de España en apostar «decididamente» por el uso de las nuevas tecnologías y la web 2.0. Así lo reconoce Enrique Pampliega, responsable de Calidad y Community Manager del ICOG, quien afirma que esto ha sido posible «gracias al apoyo de los miembros de la Junta de Gobierno».

Según Pampliega algunos ven los colegios profesionales como «instituciones caducas y de pocas miras tecnológicas». Para contrarrestar esta opinión el ICOG, en los últimos años, ha aumentado su presencia en todas las redes sociales y ha implementado una estrategia de diálogo corporativo a través del mundo 2.0 para «acercarse más a los colegiados y los propios ciudadanos».

Sólo en Facebook, cuenta actualmente con casi 1.700 seguidores, mientras que en Twitter la cifra llega a los 1.300 con unos 2.000 tweets desde su puesta en marcha en 2009. Para Pampliega, «Twitter es el canal de comunicación más dinámico». En LinkedIn, por su parte, tiene un grupo profesional con más de 300 miembros.

El canal de Youtube, ICOG TV, se abrió en 2008 para informar a los colegiados de los actos que se realizan en Madrid y que son de interés general. Hoy cuenta con más 30 vídeos de temas tan actuales como «terremotos, volcanes, calentamiento global o escasez de agua», indica el CM del Colegio de Geólogos. La suma total llega a las 48.000 reproducciones.

A parte de las redes mayoritarias el ICOG también está presente en Issu -distribución de publicaciones online- donde tiene más de 50.000 visualizaciones o en SlideShare para compartir presentaciones con cerca de 45.000 vistas.

Artículo anteriorLa aceleración de la comunicación impide la reflexión
Artículo siguienteTV online con Ustream, una historia de amor
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí