Inicio Redes sociales Llega YouTube Analytics

Llega YouTube Analytics

Desaparece Insight y llega para quedarse, de momento, Youtube Analytics.

0

Desaparece Insight y llega para quedarse, de momento, Youtube Analytics

Novedades

1. Todos los informes se unifican con un filtro de datos, que es una herramienta clave que aparece en la parte superior de cada informe. El filtro de datos te permite filtrar por tipo de contenido, ubicación y fecha. Puedes seleccionar datos de un intervalo de fechas predeterminado o crear un intervalo personalizado.

2. De forma predeterminada, la mayoría de los informes incluyen un gráfico lineal, que muestra la distribución de una métrica para el intervalo de fechas especificado, con las opciones que se indican a continuación.

  • Fechas específicas: los gráficos se pueden mostrar con puntos de datos en incrementos diarios, semanales o mensuales.
  • Comparar métricas: selecciona una segunda métrica para realizar una comparación de métricas que se mostrará en el gráfico. Por ejemplo, puedes mostrar en un gráfico los usuarios junto con los usuarios únicos.

3. La mayoría de los informes incluyen un mapa interactivo que muestra la distribución geográfica (limitada a la selección de ubicación del selector de contenido) de la métrica de la que se ha realizado el informe para el intervalo de fechas especificado. Coloca el cursor del ratón sobre uno de los países para ver los datos de ese país específico. La distribución también se indica de forma visual mediante la oscuridad de la sombra de un país específico. Por ejemplo, el mapa indica que un usuario determinado obtiene un gran número de reproducciones en Estados Unidos y Alemania.

4. Ahora, al descargar el informe, se descargarán los datos del informe mostrado en lugar de todos los datos. Incluso el cambio de parámetros en la lista desplegable de reproducción de afectará a los datos que se descarguen.

Más información en el tutorial que google pone a nuestra disposición. Todo un detalle.

De momento, tras probarlo no funciona y da un error de “servidor”. Dicen desde Youtube que en unas horas todo solucionado.

Artículo anteriorCinco casos de éxito en las redes sociales
Artículo siguienteEl Colegio de Geólogos en la web 2.0
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil