Desaparece Insight y llega para quedarse, de momento, Youtube Analytics
Novedades
1. Todos los informes se unifican con un filtro de datos, que es una herramienta clave que aparece en la parte superior de cada informe. El filtro de datos te permite filtrar por tipo de contenido, ubicación y fecha. Puedes seleccionar datos de un intervalo de fechas predeterminado o crear un intervalo personalizado.
2. De forma predeterminada, la mayoría de los informes incluyen un gráfico lineal, que muestra la distribución de una métrica para el intervalo de fechas especificado, con las opciones que se indican a continuación.
- Fechas específicas: los gráficos se pueden mostrar con puntos de datos en incrementos diarios, semanales o mensuales.
- Comparar métricas: selecciona una segunda métrica para realizar una comparación de métricas que se mostrará en el gráfico. Por ejemplo, puedes mostrar en un gráfico los usuarios junto con los usuarios únicos.
3. La mayoría de los informes incluyen un mapa interactivo que muestra la distribución geográfica (limitada a la selección de ubicación del selector de contenido) de la métrica de la que se ha realizado el informe para el intervalo de fechas especificado. Coloca el cursor del ratón sobre uno de los países para ver los datos de ese país específico. La distribución también se indica de forma visual mediante la oscuridad de la sombra de un país específico. Por ejemplo, el mapa indica que un usuario determinado obtiene un gran número de reproducciones en Estados Unidos y Alemania.
4. Ahora, al descargar el informe, se descargarán los datos del informe mostrado en lugar de todos los datos. Incluso el cambio de parámetros en la lista desplegable de reproducción de afectará a los datos que se descarguen.
Más información en el tutorial que google pone a nuestra disposición. Todo un detalle.
De momento, tras probarlo no funciona y da un error de “servidor”. Dicen desde Youtube que en unas horas todo solucionado.