Corría el año 2006 cuando llegó a mis manos un excelente estudio de Antoni Calvó i Armengol que ponía de manifiesto con claridad la importancia de la red social (1.0) a la hora de conseguir un empleo. Hay que recordar que hace cinco años nadie hablaba de redes sociales online o de crisis. España, y con ella todo occidente, gozaban de una esfera de confort marca Acme, que banqueros cutres y políticos analfabetos presumían sin fin, o eso nos hacían creer a la ovejuna y servil sociedad, y Facebook, Linkedin, Xing o Tuenti se cocían aún a fuego lento. Como digo, en esas aparece “Redes sociales y mercado laboral” de Antoni.

En sus primeros párrafos ya se comenta algo sabido, que “muchos trabajadores deben su situación laboral actual, en gran parte, a su red de contactos sociales” y, algo cuando menos curioso, “sólo una sexta parte del esfuerzo total de búsqueda de empleo se destina a activar sus círculos sociales”, como en la cárcel del pobre Miguel de Cervantes, toda imbecilidad tiene su asiento, así somos. Quiero pensar que trascurridos cinco años y hoy, con el mayor número de desempleados que recuerda la historia de España y las redes sociales online a pleno rendimiento, el esfuerzo en mantener al día nuestra red social -hoy más cómodo- habrá aumentado.

La empresa también se beneficia contratando a personas que vengan de la mano de un trabajador de la plantilla. Ahorra en costes de búsqueda y selección, es más, “el rendimiento de los candidatos es, de media, superior al de candidatos externos”, la reputación del que recomienda está en juego y por ello solo recomendará a conocidos en los que confíe y el candidato al puesto ya tiene buenas relaciones con la plantilla actual y estará, sin duda, mejor informado sobre los aspectos del ambiente de trabajo en la empresa. La contratación por esta vía le sale, redonda, a la empresa.

Redes sociales y mercado laboral no tiene nada que ver con actuaciones de algunos políticos que, a costa de tirar con pólvora del rey (dinero público) quieren dejar a sus amigos “acoplados” durante toda su vida a puestos de trabajo ineficaces para la sociedad.

De amena lectura, Redes sociales y mercado laboral fue publicado por el Centro de Investigación en Economía Internacional (CREI) de la Universitat Pompeu Fabra y es mucho más de lo expuesto en los dos párrafos anteriores. Lo único que lamento es haber tenido el escrito oculto a mi vista en los últimos años y solo la casualidad, en forma de búsqueda de adornos navideños, ha conseguido que lo encuentre hoy.

Dejo aquí una de mis pequeñas contribuciones con el empleo y la redes sociales influenciada, no quepa duda, del trabajo de Antoni.

Artículo anteriorDía de la Constitución
Artículo siguienteDía de los inocentes en la Moncloa
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD entre los años 1996 a 1998. GEA-CD | recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí