Probando Scoop.it

Scoop.it es un servicio de curación de contenidos, termino este raruno, por ello lo enlazo a un post que nos da más información sobre eso de la “curación”.

0
1141

Lleva un tiempo con nosotros pero, entre unas cosas y otras, no había tenido tiempo de probar Scoop.it. Por fin, hace unos días me lancé cual mirlo sobre lombriz para ver lo que daba de sí esta herramienta.

Scoop.it es un servicio de curación de contenidos, termino este raruno, por ello lo enlazo a un post que nos da más información sobre eso de la “curación”. Volviendo al tema, Scoop.it nos permite crear un sitio donde recopilar contenidos relacionados con un tema determinado, en mi caso, y por pura deformación profesional he creado uno sobre “Geología“, así, como si tal cosa.

Scoop.it te permite ir agregando noticias, enlaces, imágenes, vídeos, etc., de cualquier lugar de la red o los creados desde cero y, como no podía ser de otro modo en la época del dospuntocerismo y las redes sociales, podemos seguir y ser seguidos por otros usuarios y si damos acceso a nuestras cuentas en las redes, se nos irán mostrando qué contactos de estos servicios tienen también cuenta aquí. Ya he encontrado un buen puñado de amigos que, más hábiles que yo, llevan un tiempo utilizando esta herramienta.

Scoop.it tiene algo muy interesante y es que puedes darle una serie de palabras clave y en base a ellas te sugiere contenido para tu sitio. Todo un detalle.

Artículo anteriorEl blog “patas arriba”
Artículo siguienteHablando en plata: La prima de riesgo con más salero
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí