Inicio TIC Utilidades Probando Scoop.it

Probando Scoop.it

Scoop.it es un servicio de curación de contenidos, termino este raruno, por ello lo enlazo a un post que nos da más información sobre eso de la “curación”.

0

Lleva un tiempo con nosotros pero, entre unas cosas y otras, no había tenido tiempo de probar Scoop.it. Por fin, hace unos días me lancé cual mirlo sobre lombriz para ver lo que daba de sí esta herramienta.

Scoop.it es un servicio de curación de contenidos, termino este raruno, por ello lo enlazo a un post que nos da más información sobre eso de la “curación”. Volviendo al tema, Scoop.it nos permite crear un sitio donde recopilar contenidos relacionados con un tema determinado, en mi caso, y por pura deformación profesional he creado uno sobre “Geología“, así, como si tal cosa.

Scoop.it te permite ir agregando noticias, enlaces, imágenes, vídeos, etc., de cualquier lugar de la red o los creados desde cero y, como no podía ser de otro modo en la época del dospuntocerismo y las redes sociales, podemos seguir y ser seguidos por otros usuarios y si damos acceso a nuestras cuentas en las redes, se nos irán mostrando qué contactos de estos servicios tienen también cuenta aquí. Ya he encontrado un buen puñado de amigos que, más hábiles que yo, llevan un tiempo utilizando esta herramienta.

Scoop.it tiene algo muy interesante y es que puedes darle una serie de palabras clave y en base a ellas te sugiere contenido para tu sitio. Todo un detalle.

Artículo anteriorEl blog “patas arriba”
Artículo siguienteHablando en plata: La prima de riesgo con más salero
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil