Inicio Sociedad Publicaciones “El caso Otaysa” contado por Montejano

“El caso Otaysa” contado por Montejano

Un empresario contra el poder financiero. Futbolista, abogado y empresario. Estas, y por este orden riguroso, son las profesiones de Santiago Gómez Pintado.

0

Hoy recibo de las manos de mi amigo Primi un libro en el que ha sido colaborador necesario para llevarlo a termina «El caso Otaysa».

Pocos lo recuerdan, se lo pregunté a mi padre y tampoco fijó en su memoria a Santiago Gómez Pintado, Montejano, jugador del Real Madrid que coincidió con los históricos de la edad de oro del madridismo – Di Stefano, Gento o Puskas- y conoció personalmente a Santiago Bernabéu. Pero esto solo retrata parte de la azarosa vida de este emprendedor que creó Otaysa, aspiró a la presidencia del Club Blancose dejó la piel –y su empresa- en pugna contra el poder financiero de este país y tuvo la entereza de hacerse abogado con cincuenta años, y hoy, dirige su asesoría empresarial y jurídica.

“El caso Otaysa” hoy se encuentra en una de las estanterías de casa junto a “De Pepsi a Apple”, “Mis años en la General Motors” o “Amancio Ortega”, y todo gracias a mi buen amigo Primitivo Fajardo. Quién mejor que él para adentrarte, lector, en una autobiografía apasionante que te desentrañará los misterios de uno de los casos empresariales de nuestro tiempo, en el que aparecen firmas tan relevantes como: El Santander, el Grupo Volkswagen o el propio Corte Inglés.

Artículo anteriorAndroid: Comparte tus rutas con Wikiloc
Artículo siguienteMention | Monitorización de medios sociales, en español
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil