Inicio TIC Utilidades Gamificación | ¡Hagan juego!

Gamificación | ¡Hagan juego!

2

La inclinación al juego, al reto, a la superación y, en definitiva, a la competición, es lo que se denomina GAMIFICACIÓN. La utilización hábil de esta inclinación hace que las personas incrementen su participación en aquello que les propongamos, les convertimos la tarea más tediosa en un juego, un reto que hay que superar, potenciamos su motivación hacía esa tarea, y nosotros, obtenemos clientes más fieles y comprometidos que, sin duda, atraerán otros nuevos.

La inclinación al juego, al reto, a la superación y, en definitiva, a la competición, es lo que se denomina GAMIFICACIÓN

Mediados los noventa del siglo pasado mi hija hacía ejercicios de matemáticas, geografía, historia, etc., con un programa informático que le concedía, tras varios aciertos, un «taponcito» -vendría a ser una insignia-. Sumaba taponcitos mientras acertaba, y sus progresos se podían seguir en unas toscas, pero muy coloreadas estadísticas, que la animaban a seguir al siguiente nivel y con ello, a continuar aprendiendo que era la finalidad del juego. ¡Esto es gamificación!

En la interesante página Gamificación.com -de obligada visita- se puede leer: Una correcta implementación de estrategias de gamificación permite pasar de la mera conectividad al engagement (o compromiso), logrando que los miembros de una comunidad, los trabajadores de una empresa, los estudiantes de un instituto, los habitantes de una ciudad -prácticamente cualquier colectivo o individuo- participen de manera dinámica y proactiva en acciones que generalmente requieren un esfuerzo de la voluntad. Se puede decir más alto, pero no más claro.

Artículo anteriorMention | Monitorización de medios sociales, en español
Artículo siguientePara un buen líder no hay como contar con un buen equipo de trabajo
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil