Inicio TIC Utilidades Gamificación | ¡Hagan juego!

Gamificación | ¡Hagan juego!

2

La inclinación al juego, al reto, a la superación y, en definitiva, a la competición, es lo que se denomina GAMIFICACIÓN. La utilización hábil de esta inclinación hace que las personas incrementen su participación en aquello que les propongamos, les convertimos la tarea más tediosa en un juego, un reto que hay que superar, potenciamos su motivación hacía esa tarea, y nosotros, obtenemos clientes más fieles y comprometidos que, sin duda, atraerán otros nuevos.

La inclinación al juego, al reto, a la superación y, en definitiva, a la competición, es lo que se denomina GAMIFICACIÓN

Mediados los noventa del siglo pasado mi hija hacía ejercicios de matemáticas, geografía, historia, etc., con un programa informático que le concedía, tras varios aciertos, un «taponcito» -vendría a ser una insignia-. Sumaba taponcitos mientras acertaba, y sus progresos se podían seguir en unas toscas, pero muy coloreadas estadísticas, que la animaban a seguir al siguiente nivel y con ello, a continuar aprendiendo que era la finalidad del juego. ¡Esto es gamificación!

En la interesante página Gamificación.com -de obligada visita- se puede leer: Una correcta implementación de estrategias de gamificación permite pasar de la mera conectividad al engagement (o compromiso), logrando que los miembros de una comunidad, los trabajadores de una empresa, los estudiantes de un instituto, los habitantes de una ciudad -prácticamente cualquier colectivo o individuo- participen de manera dinámica y proactiva en acciones que generalmente requieren un esfuerzo de la voluntad. Se puede decir más alto, pero no más claro.

Artículo anteriorMention | Monitorización de medios sociales, en español
Artículo siguientePara un buen líder no hay como contar con un buen equipo de trabajo
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil