Muy interesante haber podido participar en el grupo de trabajo de redes sociales y medio ambiente en este Conama 2012.
El objetivo del grupo de trabajo es seguir generando conocimiento sobre el uso de las redes sociales por parte del sector ambiental, continuando así el trabajo iniciado en Conama10.
En los últimos años se están multiplicando las iniciativas que tienen su raíz en la web 2.0. y que están sabiendo aprovechar especialmente bien la oportunidad que ofrecen las redes sociales. Los profesionales que trabajan en el ámbito del medio ambiente no son ajenos a esta nueva realidad y cada vez son más los casos de éxito que surgen del binomio “redes sociales y medio ambiente”. Esta nueva forma de relacionarse a través de Internet abre nuevas posibilidades de participación ciudadana en materia ambiental.
Este grupo de trabajo pretende analizar en qué punto se encuentran las redes sociales en la actualidad, centrándose para ello en cuatro campos básicos: su utilización para informar, para emprender, para conseguir cambios y la medición de los resultados obtenidos. Se pretende estudiar cuáles son las barreras, los aspectos con mayor potencial y las propuestas más innovadoras e interesantes.
Tras varias reuniones y un tórrido verano llegamos al congreso con un documento final ciertamente interesante que en formato PDF puedes descargarlo aquí.
La presentación -aquí en PDF- corrió a cargo de varios de los relatores entre los que me encontraba en el apartado de medición. Mención especial para Alejandro Maceira, un monstruo del que aprendí todo lo que me fue posible.