Es curioso las vueltas que da la vida. Hace pocos años el palabro para definir una parte de mi trabajo en internet relacionado con el diseño, desarrollo y mantenimiento de una página en la web era webmaster, en los últimos años el trabajo cambió a las relaciones en las redes sociales y me convertí en community manager. Hoy, curiosamente, vuelvo a las andadas como webmaster en un par de proyectos en los que he recordado viejos tiempos y me he quitado el óxido acumulado en los últimos años a causa de las redes sociales.

No puedo negar que la experiencia me está divirtiendo y las posibilidades de hoy son mucho más amplias que hace cuatro o cinco años

A cuenta de adecuar la maquetación de la revista del Colegio Oficial de GeólogosTierra y Tecnología, a los requerimientos de un iPad, abrí un espacio bajo wordpress con el fin de que cualquier lector pudiera tener en su dispositivo habitual (smartphone, iPad, tablet, etc.) la revista. Jugar con algunos plugins y adecuar la plantilla elegida al fin propuesto ha sido divertido y los resultados obtenidos en número de visitas y tiempo en el sitio, gratificantes. Mereció la pena el esfuerzo. Seguiré perpetrando alguna diablura para mejorarlo, para ello estoy probando un maravilloso plugin que me dejará ampliar información sobre lo que se ve en una foto, en la misma fotografía. Magnifico para que los profanos en la geología seamos capaces de ver, mediante explicaciones, lo que ve el experto, o casi.

El otro proyecto es una web para el Congreso Nacional de Geoquímica. Aquí la premisa también era su disponibilidad para cualquier dispositivo y un boletín de inscripción online sencillo y que facilitara la vida para aquellos que han de gestionar las inscripciones. Prueba conseguida pero, quiero mejorar un par de cosas y hacer un vídeo con estadísticas del Colegio Oficial de Geólogos, vamos, unos gráficos en movimiento y con un tema musical adecuado. Todo un reto para mi, pero esto me estimula.

Dicen que el contenido es el rey, para mí, sin duda, el diseño es la reina.

La vuelta al webmasterismo, con las posibilidades actuales, me apasiona casi igual que hace 28 años cuando con un viejo Comodore programaba el “libro de cocina” para el Regimiento de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles.

Artículo anteriorUna guía para emprender en verde
Artículo siguiente10 estrategias de manipulación mediática
Enrique Pampliega
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí