Spain Startup & Investor Summit es el punto de encuentro de inversores nacionales, internacionales y emprendedores españoles; una plataforma única para dar a conocer al más alto nivel las mejores iniciativas de los emprendedores españoles, crear una red de talento y un clima de ilusión y optimismo.

Coincidiendo con este evento se realizará la “Startup Competition”, que busca seleccionar a 50 de las mejores startups españolas para presentar sus proyectos.

Startup Competition está dirigido a todos aquellos proyectos emprendedores y startups innovadoras, basados en España, en condiciones de presentar una oportunidad de negocio innovadora, con  potencial de crecimiento y con una propuesta interesante para potenciales inversores (Business Angels o Venture Capital).

Existen dos categorías:

“Proyectos emprendedores”: iniciativas en una etapa de maduración temprana, pero con una oportunidad de mercado definida, innovadoras y una aportación de valor diferencial.

“Startups”: empresas constituidas, con un equipo comprometido, un modelo de negocio escalable y probado, un mercado global y que hayan recibido una inversión/financiación de al menos 200.000€.

La fecha de cierre para estar presente en el evento es el 24 de junio de 2013.

Descarga el dossier 2013

Artículo anteriorSobre la conciencia verde en el comercio
Artículo siguienteDesde Chipre con dolor!! Un preocupante nuevo escenario abierto en la UE. PARTE II
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí