El 4 de julio de 2011 subía un post a mi humilde blog sobre la entrada en escena de Google+. Ya en aquel momento me mostré escéptico con la nueva red social y la tardanza de los chicos de Mountain View en entrar en el mercado de las redes.
Han pasado dos años y la plataforma con sus 500 millones de usuarios es mayor que Twitter, pero mucho menor que Facebook, el rey de las redes sociales. En cualquier caso, Google+ no es sólo una red social, la plataforma hoy unifica en un solo lugar todos los servicios de Google y, en algunos casos, si no tienes cuenta no puedes utilizar ciertos servicios, como los hangouts.
cuando un gigante entra en la pista de baile, aun siendo torpe y pisando al personal, hará todo lo posible por hacerse hueco
Google no ha parado de innovar, adquirir y cerrar proyectos y servicios, lo más extraño, el reciente cierre de Google Reader, un clásico al que le quedan dos telediarios, a mayor gloria de Google+. Arriesgada apuesta que en principio solo ha conseguido generar desconcierto y animadversión en los usuarios.
Dos han sido las grandes renovaciones en la plataforma y hoy es mucho más vistosa y amigable que hace un par de años. La aparición recientemente de los grupos o, mejor dicho, comunidades, ha dado un nuevo impulso a la plataforma tras la gran aceptación que han tenido los hangouts, estas quedadas que nos permiten realizar videoconferencias de hasta 10 personas de nuestros círculos o transmitir vía streming. Esto es lo que más me gusta
Google entró en las redes sociales con la intención de destronar a Facebook, no lo ha conseguido pero, me quedo con mi reflexión de hace dos años: “cuando un gigante entra en la pista de baile, aun siendo torpe y pisando al personal, hará todo lo posible por hacerse hueco”. Las espadas siguen en alto.
Nunca me había hecho el tiempo de aprender que era Google+. EL viernes en un noticiero de la mañana, la periodista le pregunta a su entrevistado que puede hacer ella para que no le sigan llegando mensajes de Google+ pues le estorbaban en el correo. El entrevistado le respondio, OJO es una gran herramienta para los emprendedores. Me enderece, prendí el PC y empezó mi búsqueda.
Ahora tengo comunidad, busque comunidades de mi interés , forme un grupo. Una de mis primeras reflexiones es, que manera de haber españoles en esta red. Chilenos no he visto mucho. Que rescato a solo 48 horas?, hay un material increíble para leer y aprender.
Gracias por este post
saludos cordiales desde Chile
Hola Nitza. Sin duda una de las cosas más valoradas en Google+ es la creación de comunidades. Algo que ya existe en linkedin o facebook pero aquí además puedes comunicarte perfectamente en reuniones grupales vía hangouts, todo un lujo.
Efectivamente hay pocas comunidades pero el crecimiento es rápido. Gracias por comentar. Un saludo.