El 4 de julio de 2011 subía un post a mi humilde blog sobre la entrada en escena de Google+. Ya en aquel momento me mostré escéptico con la nueva red social y la tardanza de los chicos de Mountain View en entrar en el mercado de las redes.

Han pasado dos años y la plataforma con sus 500 millones de usuarios es mayor que Twitter, pero mucho menor que Facebook, el rey de las redes sociales. En cualquier caso, Google+ no es sólo una red social, la plataforma hoy unifica en un solo lugar todos los servicios de Google y, en algunos casos, si no tienes cuenta no puedes utilizar ciertos servicios, como los hangouts.

cuando un gigante entra en la pista de baile, aun siendo torpe y pisando al personal, hará todo lo posible por hacerse hueco

Google no ha parado de innovar, adquirir y cerrar proyectos y servicios, lo más extraño, el reciente cierre de Google Reader, un clásico al que le quedan dos telediarios, a mayor gloria de Google+. Arriesgada apuesta que en principio solo ha conseguido generar desconcierto y animadversión en los usuarios.

Dos han sido las grandes renovaciones en la plataforma y hoy es mucho más vistosa y amigable que hace un par de años. La aparición recientemente de los grupos o, mejor dicho, comunidades, ha dado un nuevo impulso a la plataforma tras la gran aceptación que han tenido los hangouts, estas quedadas que nos permiten realizar videoconferencias de hasta 10 personas de nuestros círculos o transmitir vía streming. Esto es lo que más me gusta

Google entró en las redes sociales con la intención de destronar a Facebook, no lo ha conseguido pero, me quedo con mi reflexión de hace dos años: “cuando un gigante entra en la pista de baile, aun siendo torpe y pisando al personal, hará todo lo posible por hacerse hueco”. Las espadas siguen en alto.

Artículo anteriorDesde Chipre con dolor!! Un preocupante nuevo escenario abierto en la UE. PARTE II
Artículo siguienteGeólogos y ‘coworkers’
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

2 COMENTARIOS

  1. Nunca me había hecho el tiempo de aprender que era Google+. EL viernes en un noticiero de la mañana, la periodista le pregunta a su entrevistado que puede hacer ella para que no le sigan llegando mensajes de Google+ pues le estorbaban en el correo. El entrevistado le respondio, OJO es una gran herramienta para los emprendedores. Me enderece, prendí el PC y empezó mi búsqueda.
    Ahora tengo comunidad, busque comunidades de mi interés , forme un grupo. Una de mis primeras reflexiones es, que manera de haber españoles en esta red. Chilenos no he visto mucho. Que rescato a solo 48 horas?, hay un material increíble para leer y aprender.
    Gracias por este post
    saludos cordiales desde Chile

    • Hola Nitza. Sin duda una de las cosas más valoradas en Google+ es la creación de comunidades. Algo que ya existe en linkedin o facebook pero aquí además puedes comunicarte perfectamente en reuniones grupales vía hangouts, todo un lujo.

      Efectivamente hay pocas comunidades pero el crecimiento es rápido. Gracias por comentar. Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí