Inicio Sociedad Emprendedores Geólogos y ‘coworkers’

Geólogos y ‘coworkers’

Los colegios profesionales también se apuntan al coworking: el de Geología, con sede en Madrid, abre uno para sus colegiados y otros profesionales interesados

0

Entrevista para la revista Emprendedores

«Hace dos años, cuando empezó a golpear la crisis, creamos una línea de geólogos emprendedores. Para los que estaban empezando, los que tenían que salir fuera… Hemos hecho distintas iniciativas relacionadas con esto: charlas sobre financiación, morosidad o de delegaciones comerciales de otros países que necesitan geólogos. El siguiente paso era este». Así resume Enrique Pampliega, responsable de Administración y Calidad, la apertura del centro de trabajo colaborativo del Colegio Oficial de Geólogos. Poco a poco, los colegios profesionales se apuntan a esta tendencia: el de Arquitectos de Burgos abrió hace pocos meses su propio espacio de coworking.

¿Solo para geólogos colegiados? No necesariamente

«Existía una necesidad de ayudar a todos esos emprendedores», continúa Pampliega. En un centro de este tipo la idea es, por un lado, ahorrar costes a los profesionales (el alquiler de un espacio de trabajo es más barato que el de una oficina completa) y, por otro, juntar a profesionales que puedan tener intereses comunes. El espacio está en la sede central del Colegio, en Madrid, y cuenta con seis puestos individuales, además de la posibilidad de alquilar de un aula grande para organizar cursos o conferencias. El precio es de 195 euros mensuales.

¿Solo para geólogos colegiados? No necesariamente. Si uno de los objetivos es generar sinergias entre profesionales, explica, «está abierto a otras personas. Tenemos contacto con otros colegios profesionales, sobre todo de ciencias. Pero si un publicista, por ejemplo, es compatible con estos proyectos y se puede llegar a algo en común, también puede solicitarlo».

Artículo anteriorGoogle+ año 2
Artículo siguienteDominando el espacio digital: Plan de Comunicación en Redes Sociales
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!