Finalizaba diciembre cuando el ministro Montoro (Taxman) aparecía ante mis ojos en una entrevista en Cinco Días: “Haremos la reforma fiscal para recaudar más” –y así que las familias y empresas sigan pagando a los que vivimos del Bienestar del Estado- añado. Ver el titular y entrarme una desazón inmensa fue todo uno. Adentrarme con cautela en la lectura de la entrevista y salir con una mezcla de indignación y tristeza fue lo otro.

Taxman, por ejemplo, considera que ya estamos en el buen camino, da por concluido el ajuste del sector político, perdón, público, diciendo que se han destruido 390.000 empleos. Eso sí, no explica cómo el gasto en salarios de los empleados públicos ha pasado, según los Presupuestos Generales del Estado de 2011, de 30.538.849.000 a los 31.617.870.000 presupuestados para 2014.

Sobre aquello de bajar los impuestos que subió... “Vamos a bajar los impuestos en la medida en que vamos a ensanchar bases imponibles a través del crecimiento. No vamos a bajar los impuestos igual para todo el mundo”. Si quitamos el velo de la demagogia y las frases vacías, va a ser que no. Prueba de ello es la subida con alevosía y casi nocturnidad de las cotizaciones sociales a empresarios y autónomos, véase el Real Decreto-ley 16/2013, publicado el sábado 21 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Real Decreto que dice “favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores”, así, como si tal cosa.

En fin, la entrevista a Taxman le causará dolor querido lector, si es de esos que pagan sus impuestos. Ahora, si quiere seguir informado y, sufriendo, le recomiendo un interesante análisis de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 realizado por a Fundación Ciudadanía y Valores (Funciva). Aquí encontrará cómo recauda el Estado y qué hace con esa recaudación. Amén de endeudarnos a los españoles de hoy y mañana en otro buen puñado de millones durante el año que ahora comienza. Eso sí, la prima de riesgo ha bajado de 200 y el empleo parece que comienza a recuperarse. Lo que no cuentan es que no somos capaces de dejar de “pedir prestado” y que lo que se pide, hay que devolverlo. Al igual que las personas desisten de “apuntarse” en las oficinas de empleo y emigran, de ahí el dato anual que deja un menor número de cotizantes a la Seguridad Social.

Comienza el ejercicio económico de 2014 con unos presupuestos que son más de lo mismo, mayor recaudación y demagogia a saco, se acercan elecciones y es lo que hay.

Taxman dice a los cuatro vientos que se avecinan tiempos de vacas, pero me atrevo a decir que seguirán siendo depauperadas y flacas. Demasiado Estado para tan poco contribuyente.

Artículo anteriorDel orden a la ignominia: o la pérdida de credibilidad política
Artículo siguienteColaborando con la Red Española de Planetología y Astrobiología
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí