Amo a mi ordenador | Her, la película

Tener una relación sentimental con una inteligencia artificial, al principio, me hacía brotar una sonrisa, con el transcurrir de la película se me hacía menos raro.

0
1973

No puedo negar que de vez en cuando le grito al ordenador cuando algo no sale como debe o se cuelga la red; ahora, de ahí a enamorarme del iOS hay un abismo, o eso creía hasta ayer.

Tener una relación sentimental con una inteligencia artificial, al principio, me hacía brotar una sonrisa, con el transcurrir de la película se me hacía menos raro

Hace poco un buen amigo me comentó que había visto una película raruna –Her; luego leyendo un interesante artículo sobre Pilar Manchón en Actualidad Económica volvió a aparecer la película y me decidí a hacerme con ella y verla de una vez por todas.

Hoy andamos pegados al smartphone, lo veo a diario, y si tienes un ‘asistente en carretera’  y le pones la voz que te apetezca -si es la de Scarlett Johansson, ni te cuento- le haces caso a pies juntillas, sin rechistar, aún en sentido contrario y con una sonrisa. Imagina si esa voz te hace preguntas, indaga en tus sentimientos y ella parece tenerlos, Wow!!

Los nuevos interfaces como Siri o Google Now, ahora en sus inicios, pueden llevarnos en no mucho tiempo a situaciones como la que describe la película. ¿Imposible?, yo no diría tanto, por lo que pueda suceder hoy he actualizado el sistema operativo de mi iOS y apostando por el futuro, le he pasado la mano con suavidad por el lomo, nunca se sabe.

Artículo anteriorEl capitalismo obligado a entrar en una nueva fase
Artículo siguienteII PROGRAMA DE INICIO PROFESIONAL | Empleo, Identidad Digital y Herramientas 2.0
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí