La semana pasada participé con una breve charla en el II Programa de Inicio Profesional organizado por Unión Profesional. Un tema espinoso el del empleo en los tiempos que corren, tema que y he tratado en innumerables ocasiones en distintos foros y este blog -cómo han cambiado las cosas desde 2008-.

Muchas cosas quedaron en el tintero, quizá el dejar unos buenos enlaces con recomendaciones sobre la búsqueda activa de empleo:

Hay mucho más, pero para comenzar el duro trabajo de encontrar un empleo es un buen principio.

Dicen mis amigos de Unión profesional que centré mi intervención en “aquellas redes sociales con potencial de desarrollo de la identidad digital abogando por el talante, por el ánimo que inyectarle a las mismas para que objetivos como la búsqueda de empleo lleguen a buen puerto. Para ello recomendó “constancia” e “ir siempre bien acompañado”. Porque, ante todo hay que interiorizar que las redes son sociales porque son redes de personas. “Te hacen más visible, pero no más interesante”, matizó, y ofreció una serie de consejos clave al respecto:

  • Céntrate en el valor social a la hora de plantear tus contenidos, tus conversaciones.
  • Antes de entrar en el juego, observa cómo lo hacen otros.
  • Participa creando contenido que pueda ser útil; conviértete en referente.
  • Créate un “centro de operaciones”, tu hogar en la Red.”

Tu CV es tu blog, tu facebook, tu twitter” Así que, ya sabéis, cuidadlo.

Para finalizar algo básico, llamar la atención, conseguir que el reclutador se fije en nosotros, en nuestro currículum. No será fácil pero es necesario captar su atención para poner en valor el profesional que llevamos dentro. Aquí uno de tantos ejemplos.

Artículo anteriorAmo a mi ordenador | Her, la película
Artículo siguienteEl liderazgo no es un “país” para cobardes
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí