La semana pasada participé con una breve charla en el II Programa de Inicio Profesional organizado por Unión Profesional. Un tema espinoso el del empleo en los tiempos que corren, tema que y he tratado en innumerables ocasiones en distintos foros y este blog -cómo han cambiado las cosas desde 2008-.

Muchas cosas quedaron en el tintero, quizá el dejar unos buenos enlaces con recomendaciones sobre la búsqueda activa de empleo:

Hay mucho más, pero para comenzar el duro trabajo de encontrar un empleo es un buen principio.

Dicen mis amigos de Unión profesional que centré mi intervención en “aquellas redes sociales con potencial de desarrollo de la identidad digital abogando por el talante, por el ánimo que inyectarle a las mismas para que objetivos como la búsqueda de empleo lleguen a buen puerto. Para ello recomendó “constancia” e “ir siempre bien acompañado”. Porque, ante todo hay que interiorizar que las redes son sociales porque son redes de personas. “Te hacen más visible, pero no más interesante”, matizó, y ofreció una serie de consejos clave al respecto:

  • Céntrate en el valor social a la hora de plantear tus contenidos, tus conversaciones.
  • Antes de entrar en el juego, observa cómo lo hacen otros.
  • Participa creando contenido que pueda ser útil; conviértete en referente.
  • Créate un “centro de operaciones”, tu hogar en la Red.”

Tu CV es tu blog, tu facebook, tu twitter” Así que, ya sabéis, cuidadlo.

Para finalizar algo básico, llamar la atención, conseguir que el reclutador se fije en nosotros, en nuestro currículum. No será fácil pero es necesario captar su atención para poner en valor el profesional que llevamos dentro. Aquí uno de tantos ejemplos.

Artículo anteriorAmo a mi ordenador | Her, la película
Artículo siguienteEl liderazgo no es un “país” para cobardes
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí