La semana pasada participé con una breve charla en el II Programa de Inicio Profesional organizado por Unión Profesional. Un tema espinoso el del empleo en los tiempos que corren, tema que y he tratado en innumerables ocasiones en distintos foros y este blog -cómo han cambiado las cosas desde 2008-.
Muchas cosas quedaron en el tintero, quizá el dejar unos buenos enlaces con recomendaciones sobre la búsqueda activa de empleo:
- Bloguia de Empleo (PDF)
- Guía breve para la reinvención profesional: 20 ideas para mejorar tu carrera
- Los mejores portales para buscar empleo en Internet y en las redes sociales
- Marketing de atracción 2.0 (PDF)
- Una de las mejores listas sobre empleo en twitter
Hay mucho más, pero para comenzar el duro trabajo de encontrar un empleo es un buen principio.
Dicen mis amigos de Unión profesional que centré mi intervención en “aquellas redes sociales con potencial de desarrollo de la identidad digital abogando por el talante, por el ánimo que inyectarle a las mismas para que objetivos como la búsqueda de empleo lleguen a buen puerto. Para ello recomendó “constancia” e “ir siempre bien acompañado”. Porque, ante todo hay que interiorizar que las redes son sociales porque son redes de personas. “Te hacen más visible, pero no más interesante”, matizó, y ofreció una serie de consejos clave al respecto:
- Céntrate en el valor social a la hora de plantear tus contenidos, tus conversaciones.
- Antes de entrar en el juego, observa cómo lo hacen otros.
- Participa creando contenido que pueda ser útil; conviértete en referente.
- Créate un “centro de operaciones”, tu hogar en la Red.”
Tu CV es tu blog, tu facebook, tu twitter” Así que, ya sabéis, cuidadlo.
Para finalizar algo básico, llamar la atención, conseguir que el reclutador se fije en nosotros, en nuestro currículum. No será fácil pero es necesario captar su atención para poner en valor el profesional que llevamos dentro. Aquí uno de tantos ejemplos.