Los chicos del pájaro azul han puesto a disposición de todos la nueva versión de Analytics, Analytics para Twitter, claro. Cual familia de ratones sobre incunable me lancé a probarlo y… Wow! no es una maravilla pero aporta mejoras sobre la versión anterior.

Hay que tener en cuenta que está disponible para todas las cuentas pero, si llevas poco tiempo o no tienes muchos tweet quizá te encuentres con la sorpresa de que no funciona, lógico por otra parte, para que quieres unas estadísticas si no tienes unos mínimos datos.

Para acceder debes tener abierta la cuenta de Twitter que quieres analizar y luego utilizar este enlace https://analytics.twitter.com/user/epampliega/tweets, en este caso epampliega será tu cuenta de usuario pero, si en este instante tienes abierta tu cuenta al pinchar automáticamente cambiará mi usuario por el tuyo y podrás acceder a los datos de los últimos 28 días de tu cuenta.

Analytics te aporta información del número de veces que se ha visto un tweet(impresiones), interacciones con el mismo (click en cualquier parte del tweet, retweets, etc.) y tu tasa de interacción (número de interacciones dividido por el número de impresiones).

Tienes a tu disposición la gráfica de la evolución del número de seguidores, los temas que más les interesan, su ubicación por países, género, así como los más influyentes.

Una tercera pestaña te muestra la evolución de tus Twitter Cards siempre que la utilices. Si no es el caso, no tendrás nada pero, Twitter te invitará a que lo hagas. Si utilizas WordPress tienes a tu disposición un plugin muy efectivo para esto,  JM Twitter Cards. Tan sólo tienes que descargarlo e instalarlo en tu WordPress.

Artículo anteriorEl liderazgo no es un “país” para cobardes
Artículo siguienteUna app para el Colegio de Geólogos
Enrique Pampliega
Con más de tres décadas dedicadas a integrar la geología con las tecnologías digitales, he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde 1990. Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí