Inicio Colaboraciones El curso “Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción” en la web de...

El curso “Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción” en la web de la NASA

0

La web del NASA Astrobiology Program apoya esta iniciativa del Colegio Oficial de Geólogos y la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA) que cuenta con la colaboración de la Fundación Dinópolis y en la que participo en el apartado de redes sociales, como no podía ser de otro modo.

El Curso está dirigido por Jesús Martínez-Frías, Investigador del Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM) y Director de REDESPA y para su realización cuenta con un equipo de profesores, cada uno de ellos expertos en las distintas temáticas entre los que me encuentro, en mi caso me ocuparé de la comunicación sobre catástrofes en redes sociales.

El curso comienza a mediados de mayo y finalizará el último día de junio, siendo su estructura la siguiente:

Programa: Se estructura en 3 módulos MÓDULOS

1: CATÁSTROFES NATURALES

Tormentas geomagnéticas
Impactos/asteroides
Riesgos sísmicos. Geología de terremotos
Riesgo volcánico
Riesgos climáticos
Inundaciones y Avenidas

MÓDULO 2: EVENTOS DE EXTINCIÓN

Eventos de Extinción/Foraminíferos
Eventos de Extinción/Dinosaurios

MÓDULO 3: CIENCIA Y SOCIEDAD

Geoética y comunicación del riesgo
Comunicación sobre Catástrofes en redes sociales

Para más información aquí está el enlace a la Escuela de Geología Profesional del Colegio de Geólogos.

Artículo anteriorMarketing para emprendedores
Artículo siguienteDomina tu enfoque: Estrategias para mitigar las 5 distracciones más comunes en el entorno laboral
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Ha sido profesor encargado de la Unidad de "Redes y otras plataformas 2.0" del Módulo de Ciencia y Sociedad del curso online de Planetología y Astrobiología, así como en los cursos sobre "Marte" y "Catástrofes Naturales y Eventos de Extinción". Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil