Inicio Colaboraciones Finalizó el curso sobre Marte

Finalizó el curso sobre Marte

No fue un movimiento planetario a escala sideral, no, fue la realización del curso “Marte: geología evolución planetaria y vida”.

0

No fue un movimiento planetario a escala sideral, no, fue la realización del curso “Marte: geología evolución planetaria y vida”. Un curso organizado por el Colegio de Geólogos y la Red Española de Planetología y Astrobiología que contó con 49 alumnos. Este curso, centrado en el planeta rojo, abordó su evolución, exploración, investigación planetaria y astrobiológica y, por supuesto, los aspectos sociales y de comunicación relacionados. Obviamente no se pudieron abordar en detalle todas las múltiples características, procesos y eventos pasados y actuales, pero sí se intentó proporcionar una visión global acerca del estado actual del tema, algunos de los aspectos más candentes y las principales cuestiones abiertas. Para ello, se contó con un equipo multidisciplinar de profesores, expertos en cada una de las temáticas, que cubrieron aspectos geológicos, físicos, químicos y biológicos y también de divulgación y comunicación.

Para los fanáticos de la medición y la calidad -como yo-, lo más relevante está en los comentarios de los alumnos y en la evaluación final que de todas las facetas del curso hacen. Este curso marciano alcanzó una aceptación de 3,60 sobre 4 lo que hace bueno al curso, si bien, comentarios de los alumnos nos apuntan aspectos mejorables que en futuras ediciones abordaremos.

El 1 de diciembre se clausuró el curso con una charla interesante charla que puedes ver en vídeo.

Artículo anterior¿Qué son los VOST?
Artículo siguiente25 años en el Colegio de Geólogos
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil