Inicio Colaboraciones 25 años de Tierra y Tecnología, la revista de los geólogos

25 años de Tierra y Tecnología, la revista de los geólogos

Por mi parte, colaboré siempre que me fue posible con TyT ya fuera como director de marketing en la etapa de Rolandi, o como webmaster en su hoy única versión online. 

0

Esta primavera, Tierra y Tecnologíala revista del Colegio de Geólogos cumple 25 años. Es tiempo de mirar atrás y hacer un breve recorrido por aquellos primeros meses de 1991 cuando la Junta de Gobierno del momento decidió acometer el proyecto.

En aquellas fechas, uno de los objetivos más relevantes de la Junta de Gobierno era la creación de la revista de la institución. Se editaba un boletín en blanco y negro de orden interno, pero se quería una revista a color con amplia distribución en empresas y administraciones públicas relacionadas con la profesión. La consecución de este objetivo no era baladí. Al alto coste de edición se sumaba el de distribución y todo ello en un entorno económico de ajuste colegial que, si bien, despegaba de una situación anterior compleja, la prudencia decía que el objetivo debería esperar tiempos mejores. Aun así, se decidió explorar distintas posibilidades.

Tras contactar con varias empresas llegó una oferta novedosa, la editorial Balance, que ya realizaba las publicaciones de otros colegios profesionales nos propuso hacer una revista en color, las condiciones, el Colegio solo se encargaría de elaborar la mitad de los artículos y de la otra mitad, artículos de fondo, se encargarían ellos (el nº 1 de la revista solo tenía numeradas las 34 primeras páginas, este es el motivo), así como de la explotación publicitaria de la revista. Tras analizar con detenimiento la propuesta, que encajaba en las disponibilidades dinerarias del momento, se decidió aceptar, ahora bien, se acordó hacer todo lo posible por tener el control total de la revista en próximos números, algo que se consiguió con el siguiente número (el Colegio aportaba todos los artículos), para tener el control total en su número 3. Volvamos a la primavera de 1991.

Una vez se tomó la decisión de hacer la revista, había que darle un nombre. No fueron pocas las reuniones de la Junta de Gobierno en las que se comentaba este tema, tema de capital importancia. Tras mucho tira y afloja, propuestas y contrapropuestas, se decidió por Tierra y Tecnología. Geología o Tierra ya existían, pero se consideraba necesario poner uno de los dos luego, dado que en aquel momento el Instituto Geológico de España se denominaba “Instituto Tecnológico y Geominero de España”, se añadió a la Tierra, la tecnología. Para dejar claro el contenido de la revista a los no geólogos se añadió: Revista de Actualidad e Información Geológica. Ya teníamos nombre, ahora, el logo.

La creación del logo fue algo más sencillo, primero se acordó que debía ser el nombre de la revista, Tierra y Tecnología, pero, de algún modo, había que incluir el martillo de geólogo. Se realizaron varios bocetos para, definitivamente, recurrir a una empresa de diseño. Tras varias reuniones con los creativos se aceptó el logo que incluía el martillo de geólogo cuyo mango, semejaba ser una gota de agua. Esto último fue aportación de los vocales de hidrogeología y medio ambiente del momento.

Por último, a los “mandos” de la revista había que poner un director. La responsabilidad recayó en Manuel Rolandí Sánchez-Solís que dirigió la revista hasta su número 13 (año 1996).

Por mi parte, colaboré siempre que me fue posible con TyT ya fuera como director de marketing en la etapa de Rolandi, o como webmaster en su hoy única versión online. 

Artículo anterior25 años en el Colegio de Geólogos
Artículo siguienteSe aprueba el Reglamento Europeo de Protección de Datos
Con más de cuatro décadas de trayectoria profesional, iniciada como contable y responsable fiscal, he ido transitando hacia un campo que acabaría por convertirse en mi verdadera vocación: integrar la geología con las tecnologías digitales. Desde 1990 he desempeñado múltiples funciones en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Mi trayectoria incluye roles como jefe de administración, responsable de marketing y calidad, community manager y delegado de protección de datos. He liderado publicaciones como El Geólogo y El Geólogo Electrónico, y he gestionado proyectos digitales innovadores, como la implementación del visado electrónico, la creación de sitios web para el ICOG, la ONG Geólogos del Mundo y la Red Española de Planetología y Astrobiología, ente otros. También fui coordinación del GEA-CD (1996-1998), una recopilación y difusión de software en CD-ROM para docentes y profesionales de las ciencias de la Tierra y el medio ambiente. Además de mi labor en el ICOG, he participado como ponente en eventos organizados por Unión Profesional y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, abordando temas como la calidad en el ámbito colegial o la digitalización en el sector. También he impartido charlas sobre búsqueda de empleo y el uso de redes sociales en instituciones como la Universidad Complutense o el Colegio de Caminos de Madrid. En 2003, inicié el Blog de epampliega, que en 2008 evolucionó a Un Mundo Complejo. Este espacio personal se ha consolidado como una plataforma donde exploro una amplia gama de temas, incluyendo geología, economía, redes sociales, innovación y geopolítica. Mi compromiso con la comunidad geológica fue reconocido en 2023, cuando la Asamblea General del ICOG me distinguió como Geólogo de Honor. En 2025 comienzo una colaboración mensual con una tribuna de actualidad en la revista OP Machinery.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.

- Cookies de seguridad.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!