Han tenido que pasar más de cuatro años para su tramitación pero, por fin, ve la luz este Reglamento que pretende reforzar los derechos de los ciudadanos frente a la imparables evolución tecnológica y la globalización.

Han tenido que pasar más de cuatro años para su tramitación pero, por fin, ve la luz

Derechos de los ciudadanos

El Reglamento enumera los derechos de los ciudadanos, que son las personas cuyos datos se someten a tratamiento. Estos derechos dan a las personas un mayor control sobre sus datos personales, en particular gracias a:

  • La necesidad de un consentimiento claro de la persona respecto del tratamiento de sus datos personales
  • Un acceso más fácil del interesado a sus datos personales
  • Los derechos de rectificación, supresión y «al olvido»
  • El derecho de oponerse incluso al uso de datos personales a efectos de establecimiento de perfiles (comportamiento, situación económica, rendimiento laboral, etc.)
  • El derecho a la portabilidad de los datos de un prestador de servicios a otro

También se establece la obligación de los responsables (a quienes corresponde el tratamiento de los datos) de ofrecer información transparente y de fácil acceso a los interesados sobre el tratamiento de sus datos.

El incumplimiento de este Reglamento puede suponer para los responsables del tratamiento de datos hasta los 20 millones de euros o el equivalente al 4% del volumen de negocio anual global del ejercicio financiero anterior. Luego no es baladí el cumplimento del Reglamento.

Artículo anterior25 años de Tierra y Tecnología, la revista de los geólogos
Artículo siguienteGEOLOGÍA Y MINERÍA ESPACIAL
Enrique Pampliega
Desde hace más de 30 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. Jefe de administración del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) desde el año 1990. En 1991-1996 Relaciones públicas y posteriormente responsable de marketing de la revista Tierra y Tecnología del ICOG. En 1993-1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Coordinador de las ediciones I a III del GEA-CD (recopilación y difusión de software para docentes y profesionales de las ciencias de la tierra y el medio ambiente en formato CD-ROM) entre los años 1996 a 1998. Colabora con la ONG Geólogos del Mundo creando su intranet y poniendo en marcha su página web institucional. Desde el año 2000 es responsable de calidad del ICOG (ISO 9001). Ha sido ponente en distintos eventos organizados por Unión Profesional y Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre la calidad aplicada al sector colegial. Asimismo, ha impartido charlas sobre búsqueda de empleo y redes sociales en el ICOG, Unión Profesional y Universidad Complutense. En 2005 implanta el visado electrónico de proyectos en el ICOG. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community manager del ICOG. Webmaster de la revista Tierra y Tecnología, de la página institucional del ICOG, de la Escuela de Geología Profesional, de la Red Española de Planetología y Astrobiología y de la International Association for Geoethics. Delegado de protección de datos del ICOG desde el año 2018. Experto en digitalización del sector de colegios profesionales ha sido ponente en el taller virtual sobre la "Transformación Digital del Sistema Colegial", organizado por Unión Profesional y Wolters Kluwer en 2020. Ha sido distinguido como Geólogo de Honor por la Asamblea General del ICOG el 15 de abril de 2023. En 2003 crea el “Blog de epampliega” un espacio personal que pasaría en 2008 a llamarse “Un Mundo Complejo” donde trata temas de: economía, redes sociales, innovación, sociedad, etc.

3 COMENTARIOS

  1. […] Ayer asistimos a uno de esos insólitos casos en la política española, todos los grupos parlamentarios de acuerdo en algo y no es la subida salarial de sus señorías. Hace unas horas el Congreso aprobó el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales que ahora pasa al Senado. En nada estará en nuestras manos la nueva Ley que sustituye a la Ley 15/1999 y se ajustará a lo que marca el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí